Inicio Subdirectivas ADE se une a la lucha para ‘tumbar’ la Ley 100 del...

ADE se une a la lucha para ‘tumbar’ la Ley 100 del 93

795
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/sindicatos-y-asociaciones/ade_595.jpg{/image}La Asociación Distrital de Educadores (ADE) invitó al magisterio capitalino y colombiano a unirse a la gran propuesta nacional con el propósito de hundir la Ley 100 y exigir un nuevo modelo de salud para el país.

Miguel Ángel Pardo, Presidente de la ADE, inició aclarando el contexto de esta iniciativa: “Hay unos hechos importantes. El primero es que para todo el país están absolutamente claro los estragos y la perversidad de la Ley 100 del 93, que ha asaltado no solamente los recursos del erario público por la intermediación y por la entrega del presupuesto de salud a los particulares, sino que ha sido perversa frente a la salud de los trabajadores y de los colombianos. Hoy, nos deja claro a todo el mundo la necesidad de derogar la Ley 100”.

Hay que tener en cuenta que el magisterio cuenta con un régimen especial de salud que lo exceptúa de la Ley 100, sin embargo, por ley, muchos maestros aportan al FOSYGA y sus esposos, esposas, hijas o hijos sí están cobijados por este sistema de salud.

El Presidente de la ADE resalta, entonces, varios hechos; “primero, insistir por parte del magisterio que a pesar de que tenemos un régimen especial y que hay que seguirlo defendiendo, la lucha no es solamente sectorial, es general, con toda la población y todos los sectores contra la Ley 100 y contra la voracidad de la intermediación de particulares”. En segundo lugar, señala el descontento de la población, que se hizo evidente por parte del magisterio, en las apoteósicas jornadas del 25 de abril y del 30 de mayo, y en la marcha blanca del 7 de junio, que unió no sólo a los sindicatos y al personal de la salud sino a las ligas de usuarios, gerentes de hospitales y al gobierno distrital, exigiendo en conjunto un nuevo modelo de salud.

Ahora, los secretarios de Salud se han unido a esa iniciativa. Ellos empiezan un acuerdo para presionar al Gobierno en ese mismo objetivo nacional. Miguel Ángel Pardo enfatiza: “Creo que se está gestando una gran unidad de toda la población. Como lo hemos planteado desde la ADE, vamos animar, vamos estar pendientes de este proceso. Vamos a plantearlo en la Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores el próximo 10 de junio.? Y creo que hay un hecho reciente que demuestra que cuando la ciudadanía se moviliza se puede, y es el hundimiento de la reforma a la justicia. Creo que hay unas condiciones hoy para defender y materializar un derecho como el de salud que es un derecho conexo con la vida”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí