La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT expresa su más enérgico rechazo
frente a los hechos de persecución, hostigamiento y amenazas en contra de los dirigentes
sindicales de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de
la Salud – ANTHOC en el departamento de Caquetá, situación que pone en grave riesgo la
vida e integridad de las y los líderes sindicales, así como la misión médica y sanitaria en la región.
Resulta inaceptable que, en un Estado Social de Derecho, quienes ejercen legítimamente la defensa del patrimonio público en salud y cumplen con el mandato constitucional de
vigilancia y control social, sean objeto de señalamientos, estigmatización y campañas de
desprestigio que los exponen a mayores niveles de violencia. El uso de mensajes
intimidatorios, pancartas, amenazas directas y falsas acusaciones contra dirigentes como el compañero Wilson Pérez Méndez, presidente departamental de ANTHOC Caquetá,
constituye una violación flagrante a la libertad sindical, a la vida y a los derechos
fundamentales protegidos por la Constitución y por convenios internacionales de la OIT.
Desde la CUT exigimos al Gobierno Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, a la
Procuraduría, a la Defensoría del Pueblo y a la Superintendencia de Salud:
1. Garantizar de manera inmediata la protección integral a las y los dirigentes,
activistas y bases sociales de ANTHOC en Caquetá.
2. Investigar y sancionar penal y disciplinariamente a los responsables materiales e
intelectuales de las amenazas, hostigamientos y señalamientos.
3. Evitar la instrumentalización política y mediática de la salud pública y de los
recursos del sector, que buscan socavar la labor de veeduría y control social ejercida
por las organizaciones sindicales.
4. Adoptar medidas urgentes y eficaces de prevención, que aseguren el respeto a la
libertad sindical y a la misión médica, evitando que estos hechos se repitan.
La CUT se solidariza plenamente con ANTHOC, con sus dirigentes y afiliados en Caquetá, y reitera que la defensa de la salud pública, los derechos laborales y la vida de los
trabajadores y trabajadoras no puede seguir siendo criminalizada ni puesta en riesgo
por intereses políticos o económicos.
Hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, así
como a los organismos internacionales, para rodear de respaldo a ANTHOC y exigir al
Estado colombiano el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y de derechos
humanos.