Allí se compartieron las experiencias de los proyectos que se vienen adelantando en cada uno de los países, por Colombia se presentó el proyecto que se viene desarrollando con la corporación Aury Sará Marrugo de la formación y capacitación de los trabajadores tercerizados tiene gran auge en Colombia y la lucha contra la tercerización que desde la USO se está dando por mejorar las condiciones de estos trabajadores que es supremamente precaria.
Por otra parte se mostró la situación que no es muy diferente a la situación de otros países donde las empresas han venido aplicando la reducción de la nómina directa y la ampliación la contratación a través de empresas como cooperativas de trabajo asociado u outsourcing.
“En nuestro proyecto veíamos cuales eran los niveles de éxito y cómo a partir de los proyectos que se han adelantado con la Federación General de Trabajadores de Bélgica, se han cualificado trabajadores que hoy en día hacen parte de las direcciones sindicales tanto regionales como nacionales” explicó Héctor Yesid Vaca, secretario de educación e investigación de la USO.
También se tuvo la oportunidad de intercambiar con los participantes de Cuba, Perú y otras regiones del mundo frente a la necesidad de crear redes sindicales para enfrentar la política tanto de los gobiernos como de las empresas que pretenden menoscabar los derechos de los trabajadores.
Se espera continuar con la ejecución del proyecto que va desde 2012 al 2014 que tiene como objetivo fundamental la capacitación sindical e ideológica de los trabajadores al servicio de empresas contratistas con el fin de agruparlos en torno a las organizaciones sindicales, luchar por sus derechos y mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias.
En el 2012 se trabajó el proyecto con muchas dificultades porque hay un recursos que da el gobierno Belga y estaba suspendido debido a la crisis económica “pero ya en el 2013 se retomó con mucha fuerza, ya se aprobaron todos los proyectos” dijo Vaca.
Este proyecto además busca crear nuevos convenios en otros temas que manejamos al interior de la USO y que sea modelo tanto de efectividad como de administración en el desarrollo de los proyectos, “esperamos contar con el apoyo de la Federación General del Trabajo de Bélgica porque queremos compartir con otros trabajadores y otras organizaciones sindicales del mundo esta experiencia que tuvimos para que reproduzcan este modelo que venimos adelantando” concluyó Vaca.