Inicio Destacados Ampliación de la planta del SENA en 3.000 cargos: un avance de...

Ampliación de la planta del SENA en 3.000 cargos: un avance de los trabajadores

2282
0

Bogotá, 18 de diciembre de 2014

Por más de 20 años la planta de personal del SENA nunca fue superior a 7.000 cargos. En todo este período la vinculación laboral en esa entidad se desarrolló a través del perverso sistema del contratismo, llegándose al extremo que para el 2014 se vincularon 27.750 contratistas, de los cuales 15.179 fueron recurrentes, es decir, se mantuvieron durante todo el año.

Esta situación ha tenido graves repercusiones para la institucionalización de la formación profesional, su pertinencia y especialmente, la calidad. Ello ha contribuido, inclusive, al mantenimiento de prácticas clientelistas y politiqueras, en perjuicio de la institución y de sus trabajadores. De esta manera, no le reconocen plenamente sus derechos laborales y se restringe significativamente el derecho de asociación y negociación. En todo este periodo los trabajadores, muy especialmente, a través de Sindesena y de la CUT, hemos reclamado la imperiosa necesidad de formalizar estos empleos en el SENA, mucho más cuando hay suficiente jurisprudencia de la ilegalidad de este sistema de contratistas mediante reiteradas sentencias de la Corte Constitucional, desde septiembre de 2009.

En un estudio de cargas de trabajo de la actividad que desarrolla el Sena, la ESAP determinó que sus actividades requieren del equivalente de 30.660 empleos, de los cuales 19.793 serían misionales y 10.967 en funciones administrativas.

En este marco general y después de múltiples solicitudes, demandas, exigencias realizadas por las organizaciones sindicales –Sindesena-CUT-, la actual Dirección de la entidad, presentó ante el Consejo Directivo Nacional, en su sesión del 17 de diciembre de 2014, para su aprobación la ampliación de la planta de personal de 3.000 nuevos cargos, en los próximos tres años.

Esta situación es muy importante para la formalización laboral en el SENA, que si bien es cierto todavía queda mucho por resolver y avanzar, es un gran progreso, el cual debe ser el mecanismo para establecer una completa formalización laboral en el SENA. No dudamos, entonces, en calificar este avance como un gran triunfo de los trabajadores, por lo cual llamamos a seguir demando y exigiendo del gobierno y el SENA una completa formalización en la entidad, que redunde en la pertinencia y calidad de la formación profesional.

LUIS ALEJANDRO PEDRAZA                       FABIO ARIAS GIRALDO

Presidente                                                               Secretario General

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí