{image}http://eldia.co/images/stories/270711/008.jpg{/image}La Contraloría General de la Nación dirigió una función de advertencia al Ministerio de Ambiente y a CORTOLIMA, con el fin que tomen las medidas pertinentes para evitar que se continúen las afectaciones ambientales por el desarrollo de la mina La Colosa en el departamento del Tolima.
La contralora Sandra Morelli manifestó que “las posibles afectaciones al área de influencia, de manera directa e indirecta, tendrán incidencia en el suministro de agua a la población y al distrito de riego de Uso-Coello», lo cual ocasiona una afectación importante tanto para la población como la producción agroindustrial y arrocera de la región.
No hace mucho tiempo el otorgamiento de la licencia ambiental a la multinacional enfrento al Ministerio de Ambiente y CORTOLIMA, pues el ministerio generó presiones sobre la corporación con el fin de obligarla a realizar nuevamente los estudios técnicos de la explotación minera, buscando la favorabilidad de la multinacional.
De otra parte, el otorgamiento de las concesiones de exploración y explotación minera en Cajamarca dado por Ingeominas, desconoce el Código de Recursos Naturales que prohíbe estas actividades en zonas de reserva forestal y, además, la norma que ordena la protección de las cuencas hidrográficas.
En ente de control realizo una visita al campamento donde se realizan las actividades exploratorias de la multinacional, constatando el uso de aguas lluvias en forma irregular, lo cual «interfiere en el ciclo hidrológico normal de las cuencas donde se realiza y que afecta en últimas el suministro del Recurso Hídrico de las quebradas afluentes del área». En la visita también se observaron fugas de combustibles y una inadecuada disposición de la Estación Meteorológica al estar ubicada al lado de una instalación.
La contraloría declaro que por parte de los ejecutores no hay a la fecha información necesaria y suficiente sobre los diseños y características detalladas del proyecto La Colosa, como tampoco hay estudios de caracterización y modelación hidrogeológica del área de influencia directa del proyecto minero.
El organismo le advirtió al Ministerio y la Corporación que «cualquier decisión que se tome sobre el proyecto La Colosa y sus posibles consecuencias ambientales y sociales que puedan causar detrimentos en el patrimonio natural y ecológico de la región serán atribuibles a la inobservancia de la normatividad constitucional y legal vigentes por parte de las autoridades competentes».
Finalmente el ente de control señalo que continuara con el seguimiento a La Colosa a la vez que recordó que deben prevalecer los ecosistemas estratégicos oferentes de atributos ambientales como es el caso del agua.