{image}http://eldia.co/images/stories/200312/01.jpg{/image}Aprovechando la reunión de la Comisión de Comunicaciones de la Coordinadora de Centrales Andinas “CCSA” realizada los días 15 y 16 pasados en Lima – Perú, los Compañeros Francisco Maltés Tello de la CUT y Miguel Morantes Sabogal de la CTC , se reunieron con la Directora de la OIT para los países Andinos CARMEN MORENO, con el fin de solicitarle el apoyo a la Centrales Obreras y a las Federaciones Nacionales del Sector eçEstatal Colombianas frente al Gobierno Nacional, para la firma del Decreto de Negociación de los Trabajadores Estatales, el cual fue presentado con vehemencia por el Viceministro de Trabajo Dr. Ricardo Echeverry el año anterior en la 100ª Conferencia de la OIT como avance en los procesos de concertación en Colombia y que a la fecha no ha sido promulgado.
El 31 de Marzo del año 2011, el presidente Juan Manuel Santos Calderón se comprometió en la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, reunión en la cual participo la oficina regional de la OIT, a concertar con las Centrales Sindicales y las Federaciones Estatales un Decreto que garantice la negociación colectiva en el sector público. Un año después, el Gobierno Nacional no ha expedido el correspondiente Acto Administrativo, continúa sin generar políticas contundentes a eliminar la tercerización laboral, no resuelve la problemática de la estabilidad laboral de los empleados estatales y los más grave, en días pasados anunció unilateralmente el incremento al salario de los trabajadores estatales anulando toda la posibilidad de concertación.
En este sentido, los compañeros Morantes y Maltés, entregaron a Carmen Moreno, copia de los oficios enviados a Juan Somavia actual Director de la OIT y al presidente de la República Juan Manuel Santos, solicitándole su intervención ante el gobierno Colombiano para que cumpla lo enunciado en la 100ª conferencia y lo acordado en la Comisión Nacional de Concertación, promulgando el Decreto Concertado con las Organizaciones Sindicales que garantiza el cumplimiento de los Convenios Internacionales 151 y 154 de la OIT e igualmente concerte con las Centrales sindicales y Federaciones de estatales las condiciones de trabajo de estos trabajadores.
Carmen Moreno se mostró muy preocupada ante este hecho, toda vez que según sus palabras, la OIT daba por cumplido este proceso ignorando que el Decreto no se había promulgado. En este sentido, se comprometió a tomar cartas en el asunto de manera inmediata, propiciando por un lado una reunión con El Ministro del Trabajo Rafael Pardo e insistir en el cumplimiento de lo anunciado por el Gobierno Nacional el año anterior, y por otra, garantizar que el Director de la OIT igualmente se pronuncie lo más pronto posible ante este grave suceso.