Inicio Sindicatos BIOFILM S.A VIOLA DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL

BIOFILM S.A VIOLA DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL

1797
0
Cartagena de Indias, julio 19 de 2014.
 
Dr. VICENTE GUZMÁN.
DIRECTOR SECCIONAL DE FISCALÍAS EN BOLÍVAR.
Dr. HORACIO CARCAMO ALVAREZ
DIRECTOR TERRITORIAL MINISTERIO DEL TRABAJO.
 
REF: DENUNCIA PUBLICA.
BIOFILM S.A VIOLA DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL.
 
 
La organización sindical SINTRABIOFILM denuncia ante las instituciones estatales de control, Fiscalia y Ministerio del Trabajo, asi como ante organizaciones defensoras de derechos humanos y la opinión pública, que la empresa Biofilm S.A, empresa multinacional productora de películas de polipropileno para envolturas de alimentos, propiedad del grupo económico Santodomingo, viola constantemente el derecho de Asociación sindical, bajo la negligente gestión que autoridades que como la Fiscalía vacilan en torno a la aplicación de las modificaciones legales introducidas al Codigo Penal por razón del Plan de Acción Laboral (PAL). Producto del PAL se promulgo la Ley 1453 de 2011 donde en su art. 26 se modifico el art. 200 del Código Penal con el siguiente texto: “Violacion al derecho de reunión y asociación: El que impida o perturbe una reunión licita o el ejercicio de los derechos que conceden las leyes laborales o tome represalias con motivo de huelga, reunión o asociación legítimas, incurrirá en pena de prisión de uno (1)a dos (2) años y multa de cien (100) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
 
LOS HECHOS.
 
Después de que el Ministerio del Trabajo sancionara con 412 millones de pesos a la empresa BIOFILM S.A por negarse a culminar la negociación del pliego de peticiones presentado por SINTRABIOFILM des del 15 de mayo de 2012, la empresa llamo a negociar al sindicato del 9 al 12 de junio, suscribiendo una prorroga hasta el 20 de julio de 2014. Esto solo para cumplir con la formalidad, pero sin disposición a llegar a un acuerdo razonable con los trabajadores, pues coloco como techo de negociación el “Plan de Beneficios” que es lo mismo a un “Pacto Colectivo” que implanto para hacer contrapeso al desarrollo del derecho a la negociación colectiva que ejerce el sindicato.
 
En este sentido, después de agotados los términos legales, la etapa de arreglo directo finalizo sin acuerdo entre las partes, lo cual habilitaba a los trabajadores a votar por Huelga o Tribunal de Arbitramento, tal como lo establece el art.444 del Codigo Sustantivo del Trabajo.
 
La organización sindical convoco a todos los trabajadores, sindicalizados y no sindicalizados a participar en la asamblea para ejercer su derecho al voto. Asamblea que se llevó a cabo el lunes 7 de julio de 2014 en las inmediaciones de la empresa BIOFILM S.A. La empresa comisiono a un grupo de jefes, incluida Gloria Puello Espinosa, Jefe de Recursos Humanos para que hicieran presencia permanente en el lugar de votación y quienes con listado en mano, cámaras fotográficas y de video, intimidaban y constreñían a los trabajadores para que no ejercieran su derecho a votar, tomándoles fotografias y video a cada uno de los que se atrevían a participar en esta actividad que es un derecho concedido por las leyes laborales.
 
Tal agresión al derecho de asociación, donde la empresa Biofilm, mediante sus representantes jerárquicos ante los trabajadores, perturban el normal desarrollo de una asamblea de trabajadores, en una actitud totalmente contraria a las normas legales que regulan esta materia, es un insulto a los trabajadores, a los derechos laborales, al ordenamiento jurídico, a los principios democráticos del  Estado Social de Derecho y a los acuerdos laborales que dieron vida al TLC con EEUU.
 
La organización sindical ha interpuesto las denuncias penales correspondientes, pero aquí no termina nuestra preocupación, ya que no es la primera vez que instauramos denuncias probadas por conductas de la empresa BIOFILM S.A que atentan contra el derecho de Asociación Sindical, que son amasadas por la fiscalía con tal desmedro que finalmente terminan archivadas. Tal es la situación real de los trabajadores en Colombia que los funcionarios públicos de la fiscalía no entienden ni aplican la norma por la cual se han penalizado las conductas que atentan contra este derecho y contra los derechos que otorgan las leyes laborales. Recientemente la fiscalía ha archivado la investigación 13001600112801205280 en la que denunciamos hechos atentatorios contra la organización sindical en sus inicios.
 
La gran preocupación de los trabajadores, especialmente de los que ejercemos nuestro derecho a asociarnos en sindicatos para defender nuestros intereses colectivos, es hasta qué punto el estado y sus instituciones han de continuar paliando la situación de los trabajadores y a la opinión pública nacional e internacional, ya que el PAL, que se firmó para fortalecer las medidas de protección a los trabajadores y nuestras organizaciones como garantía de los derechos laborales y humanos de la población trabajadora frente al acuerdo comercial con EE.UU y sus efectos en la población trabajadora, ha resultado ser un completo completamente esteril por incumplimiento.
 
Desde la expedición de la ley 1543 de 2011, no se conoce el primer empresario preso por violar el derecho de asociación, no porque no existan las denuncias ni las pruebas, si no que todas las reformas hechas por el gobierno a raíz del PAL, son estériles debido a que el gobierno no tiene ningún tipo de voluntad política para hacer cumplir esta legislación, ya que los que tendrían que ir presos o judicializados serían los mismos aliados del gobierno, a saber, los empresarios y directivos de empresas nacionales y multinacionales que violan los derechos humanos de los trabajadores.
 
La política de “hacernos pasito” en relación con las violaciones de DDHH y laborales, ha sido característica fundamental que acolita la impunidad en todos los casos denunciados. Mientras tanto, los dirigentes y líderes sindicales seguimos en la mira de grupos armados que nos marcan como objetivos militares a nosotros y a nuestras familias. No se llega a los autores intelectuales de las amenazas, atentados y asesinatos contra dirigentes sindicales. No se reconoce el carácter penal de las conductas que atentan contra los derechos que otorgan las leyes laborales, ni por parte de los funcionarios, ni por parte de los fiscales.
 
La actividad sindical y los derechos humanos en Colombia siguen siendo duramente golpeadas por la negligente gestión del estado, la sevicia de empresas como BIOFILM S.A que a toda costa, sigue desconociendo y pisoteando nuestros derechos laborales. Las amenazas, intimidaciones, atentados y asesinatos contra la clase trabajadora, dirigentes, defensores de DDHH son el pan de cada dia, hasta el punto de ser vistos como “normales” en un país donde los trabajadores hemos puesto una larga cuota de vidas por defender nuestros derechos.
 
Mientras el presidente Santos, el Ministro de Trabajo y la alta cúpula del gobierno hacen Lobby internacional promocionando los derechos humanos en Colombia, los trabajadores vivimos en carne propia una realidad que dista mucho de ser lo que se vende internacionalmente.
 
Anexamos soporte fotográfico y fílmico de la reciente violación por parte de la empresa BIOFILM S.A, para que se investigue por los delitos de violación al el derecho de asociación y constreñimiento ilegal, los cuales hemos denunciado y cursa bajo radicado 130016001128201409914.
 
Solicitamos a la fiscalía a que se le de cumplimiento practico al art. 200 del Codigo Penal y su respectiva modificación por el art 26 de la Ley 1453 de 2011, en estos nuevos hechos y que por ello se reanude la investigación # 13001600112801205280 recientemente archivada por providencia del Dr. HERIBERTO PUERTA LEON, fiscal 48 Delegado ante los Jueces Penales Municipales de Cartagena.
Solicitamos al Ministerio del Trabajo a que inicie investigación administrativa por estos nuevos hechos.
 
Finalmente, responsabilizamos a la empresa Biofilm por lo que le pueda suceder a los lideres sindicales en el marco de un conflicto que se ha  negado a resolver desde hace mas de 2 años y que continua caldeando con sus afirmaciones y amenazas.
 
Esperamos acciones concretas en el cumplimiento del PAL en Colombia, por el bien de todos los trabajadores.
 
 
 
Atentamente.
 
  
DANIEL POLO LIDUEÑA                                                                       
PRESIDENTE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí