{image}http://eldia.co/images/stories/290711/003.jpg{/image}Heriberto Moya, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas Productoras y Distribuidoras de Gaseosas ASONTRAGASEOSAS, denuncio los atropellos patronales hacia los trabajadores que ven afectada su salud por el ejercicio profesional.
Frente al ministerio de la protección hicieron presencia los sindicalistas conmemorando el día internacional de la salud y seguridad en el trabajo, a la vez que realizaron denuncias por el incumplimiento de parte de las empresas y el gobierno nacional, de la normativa que ampara la seguridad social de los trabajadores.
El líder sindical, quien además hace parte de la Federación Nacional de Alimentación, espacio de convergencia de los sindicatos del sector alimentario, señalo como las condiciones de inestabilidad laboral dadas por la contratación a partir de cooperativas de trabajo asociado, son acompañadas por el incumplimiento de las leyes 2130 y 361 de 1997, las cuales amparan la seguridad social de los empleados frente a las enfermedades, accidentes laborales y riesgos para la salud que devienen del cumplimiento de sus funciones.
Tanto las empresas como las Aseguradoras de Riesgos Profesionales-ARP del territorio colombiano, como los entes veedores del gobierno nacional, están obligados a generar políticas que orienten a los trabajadores y trabajadoras con el fin de evitar los accidentes laborales, y generar medidas de protección y prevención que contribuyan a mejorar la salubridad de los mismos.
Y es que se ha hecho común que cuando los trabajadores presentan afectaciones en la salud bien sea por accidentes de trabajo o por el ejercicio mismo de su labor, la empresa no solo los despide sino que genera trabas para que no se pueda dar lugar a la pensión por invalidez.
Finalmente el Moya denuncio que, pese a las acciones de tutela interpuestas y ganadas por los trabajadores, los empresarios hacen caso omiso del ordenamiento jurídico, lo cual cubre de un manto de impunidad e ilegalidad al sector laboral. Dicha situación se ve agravada por las nuevas formas de contratación a partir de la tercerización laboral.