Organizaciones sindicales del sector público radicarán pliego unificado queexige cumplimiento de acuerdos, formalización laboral, incremento salarial ygarantías sindicales, con perspectiva de género.
Las marchas se realizarán en todo el país. En Bogotá, la jornada comenzaráa las 10:00 a.m., con un recorrido desde la Carrera 7.ª con Avenida Jiménezhasta la Presidencia de la República.
Bogotá, 28 de marzo de 2025. Las Centrales Sindicales CUT, CGT y la CTC, junto conlas federaciones de empleados públicos Fecode, Fenaltrase, Utradec yFecotraservipúblicos, convocan a una gran movilización nacional el próximo lunes31 de marzo, con el propósito de acompañar la radicación del Pliego NacionalEstatal 2025–2027 ante el Gobierno Nacional.
El Pliego Nacional Estatal ha sido construido por las organizaciones sindicales delsector público, y cobija a dos millones de personas, entre empleados públicos deplanta y contratistas. Su contenido responde a la necesidad de avanzar en elfortalecimiento del empleo público con dignidad, estabilidad, derechos y garantías.
Entre los puntos centrales del pliego se destacan el cumplimiento de los acuerdosfirmados en negociaciones anteriores, la formalización laboral de contratistas quedesempeñan funciones permanentes, la garantía del derecho a la asociaciónsindical, la negociación colectiva y la huelga para los empleados públicos, elincremento salarial y prestacional del 5% por encima del IPC para las vigencias2025 y 2026, la creación y fortalecimiento de bonificaciones, primas técnicas, pagode horas extras y reconocimiento de derechos prestacionales y un capítuloespecífico sobre política de género, con atención a las solicitudes y demandas delas trabajadoras del Estado.
El pliego, cuya vigencia es 2025- 2027, será radicado el 31 de marzo. Apartir de esa fecha se abrirá el calendario legal de la negociación colectiva:
🔴 10 días hábiles para la instalación de la mesa de negociación y la unificación delos pliegos.
🔴 20 días hábiles para el desarrollo de la etapa de negociación con el GobiernoNacional.
Además del pliego nacional, se presentarán pliegos sectoriales y pliegosterritoriales a alcaldes, gobernadores y demás autoridades del orden nacional ylocal, así como pliegos singulares en entidades específicas del Estado.
El derecho a la negociación colectiva es una herramienta esencial para fortalecer lafunción pública, mejorar las condiciones laborales y construir un Estado social dederecho con justicia, equidad y garantías reales para sus servidores públicos.
Lo que hay que buscar es la formalización laboral, instando al Gobierno Nacional a qué se creen los cargos que se requieren en las entidades estatales procurando acabar con las nóminas paralelas de contratistas. No hay que olvidar que las funciones de carácter misional y con vocación de permanencia deben ser cumplidas por el personal de planta y no por los contratistas. Sobre esto hay varias disposiciones de carácter legal y reglamentario que lo prohíben, constituyéndose esto en una falta disciplinaria grave. Esto me parece fundamental para incluirlo en el pliego de peticiones. Más aún cuando esto se constituye en una política de este gobierno, ver Plan Nacional de Desarrollo.