{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/bancobbva_595.jpg{/image}A través de su publicidad, el Banco BBVA quiere presentarle al país una cara amigable, lo que no dice es que desde su llegada a Colombia ha reducido el 50% de su personal, muchas veces despidiendo sin razones a trabajadores ad portas de una pensión.
El directivo de la Unión Nacional de Empleados Bancarios (Uneb) Bogotá, Hernán Darío Herrera Hernández, dio un resumen de los impactos negativos de la presencia en Colombia de este grupo bancario. Él inicia por desmentir al presidente de la República cuando afirma que la inversión extranjera genera empleo. Desde el momento en que el BBVA llega a Colombia y absorbe un número de entidades bancarias, se dio a la tarea de deshacerse del 50% del personal que laboraba en esas instituciones.
Al mismo tiempo, “reta el ordenamiento jurídico nacional en lo que respecta a la temporalidad”, son numerosos los despidos injustificados de empleados que llevaban una trayectoria con el banco. Todos tienen como característica que son personas que están cercanas a recibir pensión y no cuentan con la edad, pero ya no están en edad de conseguir un nuevo trabajo. Quedan en un “limbo” laboral y tampoco pueden acceder a pensión.
Herrera Hernández también denunció que la empresa se permite disponer sobre las edades de pensión a su antojo, pasando por alto las leyes nacionales; además, la sobreexplotación de los trabajadores por medio de empresas temporales y cooperativas de trabajo asociados.
“La sección Bogotá y los compañeros que venimos liderando el proceso del BBVA, mantenemos una posición beligerante, antipatronal y consecuente con los preceptos que siempre hemos puesto sobre la mesa. Hablamos de exigirle al banco no solamente un ámbito de negociación con las herramientas, sino que cumpla y no se burle de la ley colombiana, que cumpla con su responsabilidad empresarial”, manifestó Herrera Hernández.