Inicio Subdirectivas El Vaticano bajo sospecha de lavado de dinero

El Vaticano bajo sospecha de lavado de dinero

474
0

{image}http://eldia.co/images/stories/090312/001.jpg{/image}El Vaticano apareció en una lista del Departamento de Estado estadounidense sobre centros de lavado de dinero, sin embargo, no fue calificado como un país de alto riesgo sino como «vulnerable» al blanqueo de activos. En septiembre de 2010, la pequeña ciudad-Estado se vio involucrada en un escándalo por este delito.

«Los grandes volúmenes de moneda internacional que pasan por la Santa Sede (…) la hacen un potencial centro de lavado de dinero», señaló Susan Pittman, de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos.

Explicó que la sede apostólica apareció en la lista porque es considerada «vulnerable» al lavado de dinero, debido a que «a partir de abril de 2011, puso en práctica una serie de programas para evitar este delito».

La alta funcionaria indicó que de ser considerado como un país de «preocupación» no indica nada más que la existencia de una «vulnerabilidad potencial» del sistema financiero.

El Informe Internacional Estratégico para el Control de Narcóticos 2012, que fue publicado el pasado miércoles, Washington clasifica su lista de 190 países en tres categorías: preocupación fundamental, preocupación y seguimiento.

El Vaticano se encuentra en la segunda categoría, agrupado con otras 67 naciones como Polonia, Egipto, Irlanda, Hungría y Chile.

La categoría de centros de mayor «vulnerabilidad» incluye a todos los países miembros del Grupo de los Ocho, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Italia y Rusia.

En 2011, el Vaticano adaptó sus leyes internas para cumplir con las normas internacionales sobre delincuencia financiera. La sede apostólica ahora aspira a conseguir su inclusión en la llamada «lista blanca» de la Comisión Europea, en la que se incluye a los estados que cumplen con los estándares internacionales de «lucha» contra el fraude fiscal.

Se espera que esta decisión sobre su inclusión en la Comisión Europea se decida en junio próximo.

“Nuestro objetivo es estar en la “lista blanca” y estamos felices de estar en la categoría menos vulnerable del Departamento de Estado”, dijo un funcionario del Vaticano que habló bajo condición de anonimato.

Escándalos en El Vaticano

En 2010, la Fiscalía de Roma (capital italiana) abrió una investigación contra Ettore Gotti Tedeschi, director general del Instituto para las Obras Religiosas (IOR), por incurrir en un posible delito contra las normativas europeas del lavado de dinero al no haber comunicado a las autoridades italianas los nombres de dos clientes que ingresaron 20 millones de euros (unos 26 millones de dólares) y tres millones de euros (casi cuatro millones de dólares), respectivamente.

En 2009, la publicación del libro Vaticano S. A, de Gianluigi Nuzzi, sacudió los cimientos del banco ya que el periodista italiano reveló, gracias a los documentos legados por un exdirigente del IOR, que el Instituto llevaba años lavando dinero de la mafia y abriendo cuentas secretas a nombre de políticos como Giulio Andreotti, banqueros y empresarios.

En 1982, la banca vaticana protagonizó el mayor escándalo de su historia con la quiebra fraudulenta del Banco Ambrosiano, entonces la mayor institución privada italiana y muy cercana al IOR que presidía el arzobispo estadounidense Paul Marcinckus, máximo dirigente del banco entre 1971 y 1989.

El arzobispo masón se libró de ser juzgado y arrestado gracias a su pasaporte vaticano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí