Cartagena de Indias, el 1° de agosto de 2014.
Las Centrales Obreras, Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), participantes del Seminario de Actualización para Consejeros Directivos de las Cajas de Compensación Familiar, celebrado en la Ciudad de Cartagena de Indias, los días 31 de julio y 01 de agosto de 2014 convocado por la Superintendencia del Subsidio Familiar y teniendo en cuenta en especial la intervención del actual Viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo Dr. Juan Carlos Cortes, a propósito del libro blanco del sistema de Compensación Familiar, como hoja de ruta de las políticas públicas del sistema de Compensación Familiar a desarrollarse en el futuro mediato, nos permitimos pronunciarnos y expresar nuestros puntos de vista en los siguientes términos:
1. No compartimos y rechazamos los lineamientos gubernamentales en torno a varias de las reformas que se vienen planteando de propiciar mayores recortes a los recursos del sistema o redireccionamiento de estos, con el propósito de que las Cajas de Compensación financien y se les delegue mayores cargas, responsabilidades y funciones de cara al postconflicto que el gobierno nacional debería cumplir vía presupuesto nacional. Cada vez que se redireccionan recursos, sufre un importante deterioro la cuota
monetaria, razón de ser del Sistema de Compensación.
2. Rechazamos igualmente los anuncios gubernamentales y de instituciones empresariales en el sentido de quitarle nuevamente recursos a las Cajas de Compensación Familiar, posiblemente a través de una nueva reforma tributaria regresiva, para destinarlos a otras necesidades que corresponden a la obligación del Estado.
3. El Subsidio Familiar nació como una Prestación Social producto de la lucha de los trabajadores y la concertación entre estos y un importante sector empresarial, prestación que ha venido siendo deteriorada y reclasificada en perjuicio del sistema.
4. No obstante, las Cajas de Compensación Familiar son la clara expresión de la redistribución social del ingreso en beneficio de los trabajadores y sus familias con menores ingresos salariales, como resultado de ello han contribuido mediante el recaudo del 4% a mejorar la calidad de vida del trabajador y su familia en salud, vivienda, educación, recreación, acceso al crédito, etc., por ello no compartimos el criterio de ampliar cobertura a 2 sectores vulnerables y necesitados, a costa de los recursos del sistema, pues el Estado está en la obligación de atender tales necesidades sin deteriorar el Sistema de Compensación Familiar.
5. Rechazamos enfáticamente el desmonte de los aportes parafiscales que han golpeado al SENA e ICBF y la transformación negativa de las Cajas de Compensación Familiar.
6. Proponemos una reunión con el señor Viceministro de Empleo y Pensiones, Doctor Juan Carlos Cortes, la Súper Intendencia del Subsidio y con quienes consideren, para que estos y otros temas inherentes al Sistema sean discutidos y analizados profundamente entre el gobierno y las Centrales Obreras, de cara a la real concertación y diálogo social útil que el Ministerio del Trabajo debe propiciar.
En representación de las Centrales de Trabajadores:
(Original firmado) (Original firmado)
FRANCISCO MALTES MIGUEL MORANTES
CUT CTC
(Original firmado)
NELSON CABALLERO
CGT