Inicio Departamentos Derechos Humanos Encuentro Nacional del Departamento de Derechos Humanos, Solidaridad y Paz de la...

Encuentro Nacional del Departamento de Derechos Humanos, Solidaridad y Paz de la CUT

2180
1

C O N V O C A T O R I A 

PARA:

 

 Responsables de Derechos Humanos de las Subdirectivas CUT y Sindicatos Nacionales afiliados a la CUT.
DE:

 

 Comité Ejecutivo Nacional CUT
ASUNTO: Encuentro Nacional del Departamento de Derechos Humanos, Solidaridad y Paz de la CUT

 

FECHA:

 

25, 26 y 27 de marzo de 2015 
LUGAR: Hotel Continental (Avenida Jiménez No. 4-16)

 

Presentación:

De acuerdo con los estatutos y las resoluciones emanadas del VI Congreso de la CUT, y las decisiones adoptadas en la plan de trabajo por la última Junta Nacional es necesario realizar un encuentro de los responsables de los Departamentos de Derechos Humanos, y avanzar con los sindicatos afiliados, en la definición de criterios y lineamientos para la acción en los temas de paz reparación colectiva, justicia y memoria histórica.

Por ello el Comité Ejecutivo Nacional y el Departamento de Derechos Humanos se permiten convocar a tres actividades simultáneas que permitan avanzar en  estos temas, el Encuentro del Departamento de Derechos Humanos, un Panel sobre los debates acerca de la justicia transicional y el Encuentro del Sindicalismo por la Paz.

Objetivo:  

Construir criterios y acuerdos para la acción de los sindicatos de la CUT en los temas de paz, reparación colectiva, justicia y memoria histórica

Participantes: 

Responsable de Derechos Humanos de las Subdirectivas CUT y Sindicatos Nacionales afiliados a la CUT. Para el caso Fecode, cada seccional del magisterio enviará financiado al compañero o la compañera que tenga la Secretaría de Derechos Humanos. Ojalá todos y todas logren llegar el día 24 de marzo en la tarde – noche, y regresar a sus regiones el día 27 de marzo en horas de la tarde – noche. 

Confirmación:  

Agradecemos confirmar asistencia (Nombre completo, número de cédula, fecha de nacimiento, celular, correo electrónico) hasta el martes 17 de marzo a las 6:00 p.m., con el fin de garantizar la logística del evento.

 

Agenda:

 

Miércoles 25 de marzo
 

1.                 Instalación.

Luis Alejandro Pedraza. Presidente CUT

 

2.                 En qué estamos en el departamento de Derechos Humanos, conclusiones y             resoluciones del  VI  Congreso de la CUT.

Domingo Tovar, Director Departamento de Derechos Humanos  del a CUT

 

3.                 Informes de los directores de derechos humanos a partir de la guía de trabajo que          deben diligenciar en cada subdirectiva, la cual se anexa.

 

4.                 ¿Dónde estamos en los temas de violencia antisindical y reparación colectiva para el            sindicalismo?

Aportes de  Domingo Tovar, ENS, CAJAR y discusión con los participantes.

 

Jueves  26 de marzo 
 

1.     Agendas de reparación  – lineamientos para la discusión de la reparación en los diferentes niveles (al sindicalismo, a la CUT, a los sindicatos e individual).

 

2.     Plan de acción del Departamento de Derechos Humanos de la CUT.

 

3.     Panel “¿Qué tanta justicia es necesaria para la paz?”. El debate sobre  justicia transicional.

 

        Invitados al panel: 

–    Soraya Gutiérrez – CAJAR

–    Rodrigo Uprimny  – Dejusticia

–    Juan Fernando Cristo – Ministro del Interior

–    Eduardo Montealegre Fiscal General de la Nación

 

 

Viernes 27 de Marzo
 

Encuentro Sindicalismo por la Paz

 

a.                 Panel – El proceso de paz y el papel de las organizaciones sindicales

General Oscar Naranjo, Consejero Postconflicto  y Dario Echeverry, Sacerdote

 

b.                 Panel – Experiencias sobre  el papel del sindicalismo en la construcción de la paz      Juan Francisco Martínez Pérez –CSTS – El Salvador  y Kjeld Jacobsen  – Brasil

 

c.                  Panel – Compromisos y acciones de los sindicatos por la paz.

 

Confirmación: 

 

Agradecemos confirmar asistencia (Nombre completo, número de cédula, fecha de nacimiento, celular, correo electrónico) hasta el martes 17 de marzo a las 6:00 p.m., con el fin de garantizar la logística del evento.

 

Fraternalmente,

firmas

 

 

 

Artículo anteriorComunicado de la CUT Boyacá sobre la movilización del 19 de Marzo
Artículo siguienteIntervención de Luis A. Pedraza en el foro sobre tercerización laboral

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí