Inicio Destacados Informe Acuerdo Estatal – Plantas de Personal

Informe Acuerdo Estatal – Plantas de Personal

883
0

COMUNICADO

El martes 15 de los corrientes en la Subcomisión del Sector Público, con la participación de las organizaciones sindicales filiales de CUT, CTC y CGT, realizada en la sala de juntas del Despacho de la Ministra de Trabajo, se dio inicio a la discusión sobre la ampliación de las plantas de personal, a la cual estaban convocadas 20 entidades del orden nacional (Ministerios de: Trabajo, Justicia y del Derecho, Transporte, Educación, Interior, Relaciones Exteriores; Instituto Nacional de Medicina Legal, DIAN, AEROCIVIL, INVIAS, ICBF, SENA, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, IDEAM, UNP, INPEC, ESAP, Superintendencia de Notariado y Registro, Agencia de Reincorporación y Normalización.  Así mismo, se revisará y estudiará las entidades que deben ser fortalecidas para la implementación del Acuerdo de Paz, de conformidad con lo decidido por las instancias que él determina). De estas participaron 17, que rindieron un informe de la situación de las plantas en cada una de las entidades.

Presentamos un resumen de la posición del movimiento sindical, así:

1. Las entidades deben ampliar las plantas de personal para dar cumplimiento al Decreto 2400 de 1968, la Ley de Carrera Administrativa, la Ley de Contratación, el Código Único Disciplinario, las Sentencias de la Honorable Corte Constitucional, y circular de la Procuraduría General de la Nación.

2. Que el Ministerio de Trabajo, que tiene 381 contratistas y tercerización laboral, dé ejemplo ampliando la planta para que tenga autoridad moral de sancionar entidades que no cumplan con la ley y las sentencias de la Corte en materia de plantas de personal.

3. Que el Ministerio de Hacienda expida la viabilidad presupuestal para la ampliación de la Planta en el Instituto técnico científico de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en cumplimiento de los Acuerdos del año 2013, estudio de cargas, proyecto de modernización y postconflicto;  estudios y proyecto que ya cuentan con la revisión técnica del DAFP.

4. Que las entidades provean las vacantes en cada entidad de forma inmediata.

5. El gobierno nacional debe derogar la Directiva Presidencial 01 de 2016 en el numeral 4, primer párrafo, y demás directivas que impiden presupuestar los cargos vacantes en las entidades.

6. En este proceso, solicitaremos el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la OIT.

7. Solicitamos al Gobierno Nacional derogar la parte pertinente de la Ley 617 de 2000 que impide el aumento real de los gastos de funcionamiento.

8. Se dio un plazo hasta el 22 de agosto, para que en cada entidad se instalen las mesas bipartitas con la participación en las mismas de un vocero de cada sindicato y central sindical, con el fin que estudien todos los contratos, hojas de vida, para precisar quienes cumplen funciones permanentes y estudiar su incorporación en la planta.

9. Solicitamos al gobierno acompañar y apoyar de manera irrestricta la solicitud del IDEAM para presentar un Proyecto de Ley Orgánico, por medio del cual se exceptúe al IDEAM de las normas contempladas en la Ley 617 de 2000, para que amplíe la planta de personal.

10. Reiteramos a la Función Pública que otorgue la viabilidad técnica al proyecto de decreto por medio del cual se dictan normas de carácter salarial en la DIAN.

11. Se acordó que el próximo 29 de agosto a las 7:00 a.m., se reunirá la Subcomisión del Sector Público en pleno, con el fin de continuar dando directrices para la ampliación de las plantas en las tres entidades que no asistieron, las entidades que tengan que ver con el acuerdo de paz, y las siguientes entidades del orden territorial: Alcaldía Mayor de Bogotá – Secretaría de Salud, Secretaría Integración Social y Bomberos, Beneficencia de Cundinamarca, Distrito Portuario de Buenaventura, Alcaldía de Medellín – Metrosalud, Alcaldía de Cali – Secretaría de Tránsito, Alcaldía de Nemocón, Distrito Turístico de Cartagena, y Universidad del Quindío.

Convocamos a todos los sindicatos que hacen presencia en las 20 entidades definidas en el Acuerdo, para el martes 22 de agosto a las 2:00 p.m. en la CUT Nacional (Calle 35 No. 7-25 Piso 9), con el fin de definir una táctica y estrategia de acciones a seguir en defensa de la ampliación de las plantas de personal.

 

CUT -CTC -CGT- FENALTRASE –FECODE

FECOTRASERVIPÚBLICOS- UTRADEC -UNETE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí