Inicio Destacados Intervención del presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza en el foro...

Intervención del presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza en el foro por la financiación de la educación

837
0

INTERVENCION DEL PRESIDENTE DE LA CUT, LUIS ALEJANDRO PEDRAZA BECERRA, EN EL FORO NACIONAL POR LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN UN HORIZONTE DE DIEZ AÑOS

Apreciados compañeros  y compañeras:

La Central Unitaria de Trabajadores registra positivamente la realización de este Foro Nacional por la Financiación de la Educación Pública en un Horizonte de Diez Años, por cuanto que se ubica dentro de una coyuntura política y económica internacional, que está signada por el control que el capitalismo internacional ha logrado e impuesto a los países en desarrollo, a través de poderes en la sombra, como la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial (BM). Latinoamérica no ha sido la excepción y, particularmente, Colombia con mayor razón, pues hace gala sin ninguna vergüenza, de ostentar la mayor deuda externa de su historia y ello se  ha traducido en las decisiones gubernamentales normalmente siempre genuflexas a la banca usurera internacional, en la imposición de reformas tributarias y fiscales, como la reciente de finales de 2016, que estamos seguros será centro de debate en este foro y en sus conclusiones por las gravísimas implicaciones respecto a tramposas determinaciones que han erosionado y precarizado más la financiación de la educación pública.

La CUT no ha vacilado en señalar las recomendaciones de la OCDE, de BM o del Fondo Monetario Internacional (FMI), como clara intervención en los asuntos internos de la Nación, afectando su soberanía nacional, pero esto, repito, con beneplácito y anuencia subalterna de nuestros gobiernos y, en particular, el de ahora del Presidente Santos. El nuevo modelo económico impuesto desde la funesta globalización de la economía, logró una transfiguración tan aberrante que los postulados de la Constitución Política que declara, por ejemplo, a la educación como un derecho inalienable y fundamental, la convirtieron en un negocio de mercancía bajo las nuevas formas de distribución económica determinadas con concepción monetarista desde el Ministerio de Hacienda, con gravísima afectación manifiesta en el Sistema General de Participación y aquí deja el Presidente Santos su primera piedra para su futuro gobierno, cuando como Ministro de Hacienda del ahora su archienemigo Pastrana, promovió el acto legislativo 01 de 2001 y la ley 715 de ese año, rompiéndole el espinazo al sistema General de Participación concebido en la Constitución de 1991, para garantizar una financiación descentralizada y progresiva a la educación, incluso salud y agua potable, en proporción a los ingresos corrientes de la Nación.

Todo lo anterior, por condicionamientos y presiones del Banco Mundial y en el día de hoy, la agudización terrible de esas decisiones económicas, son precisamente las que justifican la reacción y la oposición al plan de desarrollo de Santos y acciones de evaluación crítica y propositivas, como estamos seguros será este foro convocado por FECODE.

Concluyo manifestando que una vez analizadas y estudiadas, por ejemplo, las transferencias territoriales y la política de des financiación de la educación, surgirán propuestas que deben constituirse en plan de acción imprescindible para hacerle frente a la trampa que el gobierno le ha puesto a la Constitución, pero estamos seguros que no será suficiente el planteamiento político y teórico, sobre las reformas requeridas para volver al cause constitucional, si no acompañamos de forma decidida y envolvente, las propuestas que surjan, con la movilización social y una vasta campaña pedagógica de concientización respecto al deber que nos impone el hecho de estar sufriendo la mercantilización del trabajo y la educación; y este asunto no corresponde específicamente y de forma aislada al magisterio colombiano, pues es un interés de orden nacional e internacional y por ello, la CUT lo ha insertado en su Plan de Acción y está haciendo todo los esfuerzos requeridos para contribuir a consolidar la convergencia social y política, como el mejor método de respuesta unitaria al modelo que nos tiene en la peor circunstancia de inequidad social en América Latina.

Muchas gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí