La Central Unitaria de Trabajadores CUT, ha venido denunciando ante las entidades
competentes, el comportamiento reiterado a la violación de los derechos humanos y
laborales de la MULTINACIONAL NESTLÉ, con cuatro plantas en Colombia (Bugalagrande,
Dosquebradas, Mosquera y Valledupar), que ha mantenido una política de atropello a los
derechos laborales, la represión sindical y el desconocimiento de convenciones colectivas
como parte de su estrategia para debilitar la organización de los trabajadores y maximizar
sus ganancias a costa de la dignidad humana, lo cual denota un incumplimiento a los
estándares internacionales en donde el Estado colombiano está comprometido, además
incumple y violenta la normatividad y Constitución Política Nacional en lo referente a los
principios laborales y derechos humanos en general.
Entre las violaciones documentadas por nuestra organización Sindical SINALTRAINAL se
encuentran:
• Despidos masivos y arbitrarios, incluyendo trabajadores con enfermedades
ocupacionales.
• Regresividad y desconocimiento de acuerdos convencionales y tercerizaciónprecarización.
• Impunidad en los crímenes contra sindicalistas.
Como Central Sindical hacemos eco de las exigencias y demandas de SINALTRAINAL:
Ante esta situación de violación sistemática de derechos, como sujetos de reparación
colectiva, exigimos:
1. Intervención inmediata de las autoridades colombianas para garantizar
condiciones laborales justas y la protección de los trabajadores, en especial
del Ministerio de Trabajo y la Presidencia de la República.
2. Investigación exhaustiva e independiente sobre los crímenes de lesa
humanidad cometidos contra sindicalistas.
3. Sanciones ejemplares a los responsables de estas violaciones, incluyendo altos
ejecutivos de Nestlé en Colombia.
4. Cese a la represalia laboral y los despidos en las 4 plantas de Nestlé en
Colombia, garantizando la estabilidad laboral y se realice el reintegro
inmediato de los trabajadores despedidos injustamente.
5. Garantías de no persecución ni represalias, contra quienes ejercemos nuestro
legítimo derecho a la protesta desarrollando y participando de estas
denuncias.
6. Cumplimiento de los estándares internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) por parte de Nestlé.
7. Compromiso del presidente de Nestlé de Colombia, Felipe González y el CEO
de Nestlé, Laurent Freixe, para resolver esta crisis y ofrecer disculpas públicas.
8. Reactivación Inmediata de la agenda nacional entre SINALTRAINAL Y NESTLÉ
sobre la propuesta de los 14 puntos de reparación integral.
9. Instalación Inmediata de la mesa de negociación para la discusión y solución
del pliego de peticiones presentado por SINALTRAINAL el pasado 2 de abril de
2024 a Nestlé en Bugalagrande.
10. Desmonte de la estrategia y política de regresividad, implementada por Nestlé
para menoscabar los derechos adquiridos durante décadas en nuestras
convenciones colectivas de trabajo.
11. Compromiso por el respeto al medio ambiente, la seguridad y la soberanía
alimentaria.
Llamado a la comunidad internacional:
• Dado el carácter multinacional de Nestlé, hacemos un llamado a la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la ONU y organismos de derechos humanos para
que:
✓ Investiguen el actuar de Nestlé en Colombia y otros países.
✓ Exijan el cumplimiento del derecho fundamental a la libertad sindical, de sus
obligaciones laborales y éticas.
✓ Apliquen sanciones para evitar que estas prácticas continúen.
Acciones y solidaridad:
• Por todo lo anterior, desde el pasado 3 febrero de 2025, los trabajadores y
trabajadoras organizados en SINTRAINAL emprendieron una movilización
denominada la “Marcha por el Territorio Nacional en contra el terrorismo
Laboral en NESTLÉ y por el respeto de los derechos humanos laborales de
los trabajadores en Colombia”.
• La marcha va hasta encontrar solución, compromisos y garantías de parte
de la MULTINACIONAL NESTLÉ, del estado y las autoridades laborales
competentes.
Como Central damos a conocer este comunicado para que la ciudadanía, las
administraciones departamentales y municipales del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío,
Tolima y Cundinamarca, el ministerio público, la autoridad administrativa del trabajo y las
organizaciones defensoras de derechos humanos, estén atentas al desarrollo de este
conflicto donde las garantías estén presentes, en especial el derecho a la protesta y
movilización social.
Anexamos:
340k SINALTRAINAL “Marcha contra el terrorismo laboral en NESTLÉ y por el respeto de
los derechos de los trabajadores en Colombia”. Programación diaria de la marcha,
municipios y departamento, para que se haga efectiva la solidaridad por parte de las
subdirectivas departamentales de la CUT y sus sindicatos regionales y municipales.