Bogotá D. C., 08 de octubre de 2024
Respetado
GUSTAVO PETRO URREGO
Presidente de la República de Colombia
Palacio de Nariño Bogotá, D. C.
Asunto: Protección de los derechos laborales de los trabajadores del CANAL 1 DE OPERACIÓN PUBLICA e intervención para recuperar un bien público y ponerlo al servicio del interés general garantizando el pluralismo informativo y el acceso democrático al espectro radioeléctrico.
Respetado Señor Presidente:
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) se dirige a usted para solicitar su intervención urgente frente a la situación que atraviesa el Canal 1 de Televisión, que es público, pero que ahora está siendo controlado y explotado de manera irregular por un grupo empresarial de origen extranjero, sin surtir la debida licitación pública.
Desde el pasado 1 de octubre de 2024, Prisa Media (propietaria de Caracol Radio) tomó el control de la programación del Canal 1, para retransmitir sus contenidos en la señal abierta de TV, provocando una masacre laboral en las empresas nacionales que producían los contenidos: Canal 1, CM& Televisión y NTC.
Estos medios sustentan cerca de 200 empleos formales que, a partir de la toma de control de facto por parte de PRISA Media, se han venido suprimiendo paulatinamente. Sobre esta situación, ya hemos informado a la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La frecuencia del Canal 1, que es un bien público entregado en concesión por el Gobierno Nacional en 2017 al consorcio Plural Comunicaciones S.A.S, ahora está siendo comercializada por el Grupo Prisa, tras un opaco negocio, sin que hasta ahora ninguna autoridad haya intervenido.
En consecuencia, la concesión 001 de 2017 y sus condiciones contractuales se están incumpliendo de manera flagrante, ocasionando las consecuencias sociales y laborales que advertimos en esta comunicación.
Se trata, Señor Presidente, de un asunto de soberanía nacional. El Canal 1 es la única frecuencia de televisión abierta que tiene alcance y cobertura en el 98% del territorio nacional. Hoy, usufructuada por Prisa Media, se desvirtúa su esencia: ofrecer pluralidad de contenidos y participación democrática en el uso del espectro electromagnético.
En buena hora, el Gobierno del Cambio anunció el apoyo a los medios independientes, alternativos, comunitarios, locales y regionales, que tendrán justo acceso al espectro radioeléctrico.
Qué mejor oportunidad que recuperar el Canal 1, que es del Estado, para que las comunidades y sobre todo los territorios tengan acceso a contenidos distintos, que permitan construir una opinión pública con acceso democrático a la información.
Por tanto, respetuosamente, solicitamos que, a través del Ministerio de las TIC, el Gobierno Nacional de por terminada la concesión y recupere el Canal, en virtud del incumplimiento y como lo establece el artículo 44 del Estatuto Contractual.
Sugerimos que se convoque a los trabajadores del Canal 1 y se les dé la oportunidad de participar en una verdadera operación pública de un bien que es del Estado y que debe estar al servicio de la sociedad.
Le agradecemos de antemano por su atención a esta solicitud y confiamos en que tomará las medidas necesarias para corregir estas irregularidades. Los trabajadores del Canal Uno, las pequeñas y medianas productoras de televisión, los productores de contenido independientes, alternativos y la sociedad colombiana merecen un canal que refleje la diversidad y garantice condiciones laborales justas.
Estamos en el gobierno del cambió y, el cambio debe de ser integral, creo que es el momento de empezar a recuperar nuestro espacio magnético que es de todos y cada uno de los Colombianos (as) y, que de una manera vulgar y atrevida se han apoderado unos pocos que se creen dueños del país y, además, hacer negocios con multinacionales entregando nuestro espacio magnético y de esta manera entregando nuestra soberanía.
Llamamos al gobierno del cambió a que de una vez por todas se empiece a recuperar lo que es de todos y cada uno de los que habíamos este hermoso territorio.