Frente a los atropellos del gobierno de EE. UU. en cabeza de Trump contra los inmigrantes
latinoamericanos de tratarlos como delincuentes y criminales, en una clara y descomunal violación de los Derechos Humanos, el presidente de Colombia Gustavo Petro protestó contra dicho tratamiento y no permitió la entrada de aviones militares de los EE.UU. que traía encadenados y esposados y en precarias condiciones a 160 de nuestros compatriotas. En otras palabras, el Gobierno se opone a la violación de la soberanía nacional, reclamando respeto, reciprocidad y dignidad para las y los colombianos migrantes.
Ello desató una virulenta respuesta imperialista para tratar de ejemplarizar a quien se opone a sus designios, consistente en medidas encaminadas a bloquear económicamente a Colombia.
Las medidas determinan la subida de aranceles al 50% de nuestras exportaciones a EE. UU., el posible bloqueo a todo tipo de transacciones financieras, incluido el congelamiento de todo tipo de activos públicos y privados y la traba de las relaciones financieras, de crédito y comerciales. Además, el retiro de visas para innumerables ciudadanos tanto del gobierno como de sus partidarios.
Estas son típicas medidas imperialistas y de bloqueo económico que debe convocarnos a su rechazo sin equívocos y, a buscar la más amplia unidad nacional que preserve nuestra soberanía. A todo aquel que le duela el tratamiento indigno a los inmigrantes debe ser parte de esa exigencia con acciones a nivel nacional.
Saludamos desde ya la reunión que la actual presidenta de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, la presidenta de Honduras Xiomara Castro, ha convocado para el 30 de enero en Tegucigalpa, a efectos de que buscando la unidad del CELAC, se logre el más amplio frente ante las posiciones imperialistas de EE.UU. en nuestros territorios.
La CUT además de rechazar las acciones del gobierno de los EE.UU. llama a la ciudadanía, al pueblo, a los trabajadores/as y a todos los demócratas de nuestra patria a comprometernos con la defensa de la soberanía nacional, a participar de un gran movimiento latinoamericano y caribeño que le haga frente a las ambiciones imperialistas del gobierno de Donald Trump.
No dejamos de señalar que en las apreciaciones del señor Trump para justificar sus medidas contra Colombia se aprecia el no querer que el gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro, cumpla su periodo.
El momento político es muy delicado para nuestra nación y para toda Latinoamérica y el Caribe, por lo tanto, en la CUT no escatimaremos esfuerzo alguno para estar a la altura que la hora demanda:La defensa de la soberanía, del gobierno de Gustavo Petro, del proyecto y programa político democrático y progresista popular.
Nota:
Sobre el acuerdo, al que se llegó en las últimas horas entre los gobiernos de Colombia y EE.UU., nuestras más sentidas aspiraciones de que se logre el respeto, la reciprocidad y el reconocimiento como naciones, pueblos y gobierno.
Avanzar en la lucha por la defensa de la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos es parte del trabajo que nos pone de cara a la defensa del proyecto y programa político que hoy tenemos establecido con el gobierno del cambio.