“El Proyecto Gecelca 3 decidió construir una termoeléctrica. El Gobierno le decretó una zona franca para que pudieran trabajar mejor. Ellos subcontrataron a Conalvías, empresa que trajo mano de obra barata, más exactamente chinos y más de 150 de ellos. La gente de la región se vio desplazada y decidió irse al paro”, así explicó Néstor Fabio Montañez, Secretario de Prensa y Comunicaciones de Sintracerromatoso, lo que está sucediendo. Lo que más enfurece a los pobladores es que no sólo no contratan mano de obra local, sino que les pagan más a los chinos por hacer el mismo trabajo.
En estos momentos, las comunidades y la empresa se encuentran en proceso de negociación para levantar la huelga. Aunque Sintracerromatoso no ha hecho parte, sí ha asesorado a los habitantes y los ha apoyado proporcionándoles víveres y agua en la manifestación que ya lleva varios días.