La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT Nacional) rechaza enfáticamente la decisión emitida por el Juez Segundo Civil del Circuito, dentro del proceso judicial que se sigue contra la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), con radicado 25269-31-03- 002-2023-00185-01, en el cual se desconoce el derecho fundamental de las organizaciones sindicales a definir autónomamente su estructura interna y la designación de sus dignatarios en cualquier tiempo.
Este proceso tiene como objetivo restringir la capacidad de autogobierno de la USO, imponiendo una interpretación errónea de sus estatutos y pasando por alto que, durante décadas, su junta directiva ha ejercido de manera no objetada su facultad de reorganizar los cargos para garantizar un liderazgo eficaz y representativo.
La sentencia constituye una grave injerencia judicial en la vida interna de los sindicatos, vulnerando lo dispuesto en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo de San Salvador. Estos instrumentos jurídicos protegen el derecho de los sindicatos a autogestionarse sin interferencias externas y establecen la obligación de los Estados de garantizar la libertad sindical y la plena autonomía de las organizaciones de trabajadores.
La autonomía sindical no es una concesión, sino un derecho fundamental reconocido en el derecho internacional de los derechos humanos, y su desconocimiento compromete las obligaciones internacionales del Estado colombiano. Este tipo de fallos no solo afectan a la USO, sino que amenazan el ejercicio legítimo de la representación sindical en Colombia, debilitando las garantías democráticas que protegen a los trabajadores organizados.
Esperamos que las autoridades que conocen en segunda instancia de esta sentencia corrijan esta grave vulneración a la autonomía sindical y adopten una decisión conforme al derecho, evitando cualquier intento de instrumentalizar la justicia para debilitar la capacidad de organización de los sindicatos.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones sindicales, a los organismos de control nacionales e internacionales y a la sociedad en general a defender el derecho de los sindicatos a autogobernarse sin injerencias indebidas.
¡LA AUTONOMÍA SINDICAL NO SE NEGOCIA NI SE JUDICIALIZA!