Inicio Subdirectivas “La unidad orgánica de los pueblos”: principal conclusión de la Cumbre alterna

“La unidad orgánica de los pueblos”: principal conclusión de la Cumbre alterna

465
0

{image}http://eldia.co/images/stories/160412/01.jpg{/image}“Pudiéramos hacer muchos discursos” pero debemos concentrarnos en mantener “la unidad” de los pueblos: Ese fue el mensaje de Tarsicio Mora, presidente de la CUT, en su discurso de clausura durante el final de la ‘Cumbre de los Pueblos’.

Precisamente, la ‘Cumbre de los Pueblos’ hizo honor a su lema: “La verdadera voz de los pueblos”, porque a diferencia de la ‘Cumbre de las Américas’ que no llegó a consenso importante alguno, este magno encuentro sí lo hizo.

Mora fue enfático al decir que las acciones trascendentales de la Cumbre alterna serán las posteriores a esta. Más que el análisis “de los temas de educación, de indígenas, de la necesidad de la soberanía, de maestros, del conjunto del derecho al trabajo digno; que eso se refleje en nuestro países, no en discursos sino en materializar la unidad del pueblo, porque un pueblo que no está unido es un pueblo que estar llamado a ser jodido”.

Juan Manuel Santos terminó cerrando la Cumbre con un discurso escueto y “sacado de la manga” en un claro síntoma de querer salvar su imagen de mediador internacional que quedó en entredicho. La ausencia de acuerdo y la posición no conciliadora de Obama dejaron por el suelo la figura del Santos todopoderoso que han querido vender los medios de comunicación.

En contraste, en un ambiente de solidaridad y de integración, la ‘Cumbre de los Pueblos’ dejó consignado en forma categórica en su Declaración Final que Estados Unidos no puede seguir imponiendo la agenda continental. En estos momentos, el gobierno norteamericano aparece como el más serio obstáculo para avanzar hacia una verdadera integración y cohesión política de la región.

También se decidió que no debe continuarse el bloqueo económico a Cuba y que no se le puede dar la espalda a la soberanía legítima de Argentina sobre las Islas Malvinas. Precisamente estos temas causaron “ampollas” en las cumbre de jefes de Estado y molestaron a los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Bolivia, Evo Morales.

Por eso, el presidente de la CUT insistió en que era hora de “liberarnos de quienes oprimen y explotan al pueblo”. Y esa fue la principal conclusión de la ‘Cumbre de los Pueblos’, “la unidad orgánica de los pueblos” para no seguir observando “cómo (los gobiernos) complacen al gobierno neoliberal y el imperialismo norteamericano en flexibilizar la voz de los trabajadores con cooperativas de trabajo asociado con contratos de prestaciones de servicio, con tercerización (…) cómo la salud y la educación (los gobiernos) la habían convertido en un negocio y que no podían callar la voz de nuestros estudiantes y no callarían la voz de los trabajadores hasta tanto no logremos una democracia real con justica social y unos países autónomos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí