{image}http://eldia.co/images/stories/240412/004.jpg{/image}100 días lleva la reparación de la planta de Cracking de Cartagena; ni Ecopetrol ni Reficar se han manifestado al respecto. La USO llamó la atención por las pérdidas, unos 600 mil dólares al día, que se están generando a causa de que nadie se apersona por la parada de actividades.
El cracking consiste en descomponer hidrocarburos de elevado peso molecular (combustibles como el gas oil y fuel oil), en compuestos de menor peso molecular (naftas). Es importante en las refinerías de petróleo como una forma de aumentar la producción de nafta a expensas de productos más pesados y menos valiosos, como el querosene y el fuel oil.
En la actualidad, según relata Ever Padilla, Secretario General de la USO Cartagena, se está llevando a cabo una reparación de planta que fue programada por el personal técnico de ingeniería de Ecopetrol para una duración de 35 días. El proceso ha sido traumático, ya que han sucedido bastantes inconvenientes de seguridad industrial, como el volcamiento de una grúa de 300 toneladas. Adicionalmente, las firmas contratistas encargadas de la reparación al servicio de Reficar desoyeron las voces de la Unión Sindical Obrera y contrataron a personal nuevo sin experiencia para el proyecto.
Además de eso, hace ya dos semanas, cuando se disponía a arrancar la unidad, después de su reparación, se presentó un problema mecánico del compresor de gases que a la fecha no se ha podido arreglar.
La USO les solicitó a Ecopetrol y las empresas contratistas (Colmáquinas), dentro del análisis de causa raíz, mostrar total transparencia y resultados eficaces para con la población trabajadora que manifiesta su preocupación ante la falta de atención sobre este tema.