La anterior administración se había negado a concertar con el gremio, pero la mediación de la asamblea departamental permitió que se consiguieran noticias positivas para los trabajadores. Ahora sólo están a la espera de la aprobación del gobernador.
“El reajuste salarial obrará en los principios de progresividad y proporcionalidad para mantener el poder adquisitivo de quienes devengan menos, principalmente de quienes se encuentran por grado en el rango dentro de la escala general salarial del nivel central”, expuso Mauricio Quintero, secretario de Prensa de Sintraestatales.
También explicó que el adelanto consiste en “aplicar como factor del principio de progresividad y proporcionalidad que es considerado por nosotros el IPC+50 mil pesos cada uno, en los salarios que se encuentran por la media del rango que corresponde a 3 millones 937 mil pesos, según la ordenanza 023; los demás salarios que superen el valor de la media del rango tendrán el ajuste del 5%, que es el consagrado en la ordenanza. Se exceptúan el grado 1 de nivel asistencial, al cual se le sumará la diferencia que resulte en pérdida; y los grados que superen los límites establecidos en el Decreto 840 del 2012, en el nivel 4 técnico y el nivel 9 asistencial. Porque además de favorecer cargos transitorios, a ellos se les asignará también un porcentaje que se asimile y corresponda en esa escala que no sea inferior al 5% por efecto del ajuste, comprendemos dentro de esto el subsidio de transporte, la dotación y demás cosas que tenían derecho, las cuales se deben incorporar a su salario previamente. Es recuperar, de esa manera progresiva, el reajuste salarial y que, en su momento, la gobernación desoyó la conversación con los trabajadores”.