29-08-13
Sin duda el país vive una formidable movilización social, democrática y civilista.
Campesinos agobiados por las importaciones de productos agrícolas, los altos precios de los abonos y pesticidas; la falta de vías, los bajos precios de sus productos y la falta de una política para el sector, se movilizan a lo largo y ancho del país; la solidaridad se manifiesta en todos los sectores sociales.
Los empleados y trabajadores de la salud se movilizan en contra de la Ley 100/93, la intermediación de las EPS y por el trabajo de decente.
Sitiado por las protestas y las peticiones de las centrales sindicales, el Gobierno retiró el Capítulo Laboral del proyecto de ley N°210/13, Senado “por medio de la cual se define el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”, que pretendía desconocer el régimen prestacional y salarial y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector.
La nueva propuesta en materia laboral, deberá ser consensuada con las centrales sindicales y estará enmarcada en el cumplimiento de las Sentencias C-614/09 y 171/12, de la Honorable Corte Constitucional.
El Gobierno debe suspender las reestructuraciones en curso de los hospitales y garantizar mayores recursos económicos para la Red hospitalaria pública.
Llamamos a La Honorable Corte Constitucional a convocar audiencia pública antes de fallar sobre la constitucionalidad de la ley marco de salud, para escuchar a todos los actores del sector.
Llamamos a mantener la unidad y movilización de los empleados y trabajadores de la salud, en defensa de la salud como derecho fundamental y el trabajo decente.
LUIS ALEJANDRO PEDRAZA B. TARSICIO RIVERA MUÑOZ
Presidente
FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Investigación y Proyectos
*Imagen tomada de http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia8/IMAGEN/IMAGEN-13149474-2.png