Inicio Subdirectivas Avances en las negociaciones entre Fecode y gobierno

Avances en las negociaciones entre Fecode y gobierno

671
0

{image}http://eldia.com.co/images/stories/170413/010.jpg{/image}Actualmente, Fecode mantiene dos negociaciones con el gobierno. El lunes 15 de abril se reunió la comisión negociadora del pliego de peticiones, que radicó el 20 de marzo anterior; y el miércoles 17, la Comisión Tripartita que discute el Estatuto Único.

En ambas ya hay avances importantes.

El Presidente de la Federación Colombiana de Educadores, Senén Niño Avendaño, presentó un balance de cómo van ambas discusiones, pero mantuvo la alerta de paro nacional indefinido. Sobre la comisión negociadora del Pliego, manifestó: “Fecode y Gobierno empezamos a llegar a puntos de acuerdo, para resolver la crisis de salud en que están los maestros colombianos hemos acordado cuestiones muy puntuales. Por ejemplo, el establecimiento de una comisión técnica, conformada por Fecode, la Fiduprevisora, los asesores de ambas partes y los prestadores del servicio de salud para buscar una fórmula que garantice la sostenibilidad financiera de nuestro régimen de salud”.

Así mismo, otra comisión, esta vez de Fecode y la Fiduprevisora, realizará una especie de inspección en los departamentos donde la crisis de salud se ha hecho más evidente y urgente, como Tolima, San Andrés, Santander, Norte de Santander, Córdoba y Sucre. Recorrerá todo el país, vigilando cómo se están prestando los servicios y evaluando salidas para cada caso.

Se acordó también la ejecución del manual de sanciones y la exigencia del cumplimiento estricto de los contratos que firmaron los prestadores con la Fiduprevisora para suministrar el servicio médico-asistencial a los docentes. Con respecto al tema de los derechos humanos, se expedirá una nueva norma que de verdad proteja la vida de los maestros desplazados y amenazados por la violencia, derogando el Decreto 1628 que imponía una serie de trámites complicados para acceder a un traslado en caso de amenazas.

“Esperamos que estos acuerdos a los que hemos llegado ayuden a resolver la crisis de la salud en el magisterio de Colombia. Veo una actitud positiva por parte del gobierno. Seguramente la preparación que viene haciendo el magisterio en defender este pliego nacional de peticiones ha hecho que entre en razón. Esperamos que la actitud que ha asumido la Ministra de Educación de concertación, de diálogo y de buscar acuerdos, la mantenga hasta el final”, continuó Senén Niño.

En cuanto al Estatuto Único. En la primera reunión hace dos semanas las negociaciones casi se frenan, debido a que el gobierno pidió consultar a las comunidades étnicas y afro descendientes la posibilidad de integrar a los etnoeducadores a este nuevo articulado, lo que significaba un tiempo bastante largo. Para no enredar la negociación, las partes decidieron retirar parcialmente este punto hasta cuando se realice tal consulta.

Lo cierto es que representantes, senadores, Fecode y gobierno coincide en que, como afirma el Presidente de Fecode, “hay que expedir un nuevo decreto que unifique a los maestros del 1278 y del 2277, y los educadores que estén vinculados al servicio público. También hay acuerdo en proteger la dignidad de la profesión docente de los educadores privados, es decir, que tengan derecho a la profesionalización y al ascenso en el escalafón, estabilidad laboral y que se le reconozcan los derechos de negociación colectiva”. Al tiempo, mantiene la alerta deparo: “debemos preparar la lucha del magisterio, porque es lo único que nos permite tener la garantía y la real certeza de que podemos salir adelante en esta negociación del pliego nacional de peticiones”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí