Inicio Subdirectivas Cénit es la entrega del patrimonio nacional a las multinacionales

Cénit es la entrega del patrimonio nacional a las multinacionales

355
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/uso/mesa-de-revision-de-la-convencion-colectiva-2012/img_0817_595.jpg{/image}“La CUT rechaza con absoluta indignación la escisión que representa la creación de esta empresa Cénit, que no es otra cosa que el rompimiento de la unidad de empresa. Dicha acción representa nada más y nada menos que la presión de las multinacionales y el favorecimiento de las multinacionales que hoy están en el país”.

Así de contundente es el Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Domingo Tovar, al referirse al nuevo paso que dio el Gobierno nacional en la privatización de Ecopetrol, con la creación de la filial Cénit para manejar el transporte de crudo.  “Da pena y vergüenza mirar cómo se construye una empresa que manejará 13 billones de pesos, que representa nominalmente el 10% de valor nominal de Ecopetrol, y que con un capital de 10 millones de pesos inscrito en Cámara de Comercio va a manejar tamaña cantidad de recursos como son los activos de trasportes que hoy se escinden de la Empresa Colombiana de Petróleos”.

Tovar se vio en la necesidad de desmentir al Ministro de Minas, quien quiere convencer al país de que Cénit va a cambiar la realidad del transporte por carrotanques. “Hoy todos los poliductos y oleoductos de la infraestructura de transporte de Ecopetrol y sus asociados está a más del 100% y los proyectos que se están ejecutando a futuro son hasta el 2014, donde se estaría facilitando el cumpliendo con el manejo de los crudos”, argumenta el Presidente de la CUT.

La constitución de Cénit tendrá un impacto fuerte en la economía nacional, es más, en el Producto Interno Bruto. Porque con esta figura el transporte de crudo va a quedar en manos de las multinacionales, es la entrega total del manejo de nuestros hidrocarburos, con algo más grave, la entrega de los poliductos, la entrega de los puertos y de las redes a las multinacionales. Colombia dependerá de decisiones extranjeras para importar sus propios  combustibles, que, además, no será con la misma responsabilidad y mucho menos a los mismos costos en que lo hace Ecopetrol.

El Presidente de la CUT enfatiza en la gravedad de lo que está sucediendo, y que el gobierno pretende presentar como algo positivo. Pues esto explicaría por qué las demoras en la ejecución del plan maestro de la refinería de Barrancabermeja, “nuestras refinerías empezarán a marchitarse”. Las redes que Colombia lleva años construyendo con el patrimonio de los ciudadanos y ciudadanas pasará a manos de las multinacionales, para que estas sean desde ahora su competencia.

Tovar hace un llamado de unidad a las organizaciones sindicales y sociales y al pueblo colombiano en general. “No podemos quedarnos a expensas de las figuras o las de sustentaciones que da el Gobierno, el mismo Presidente manifestó que esta figura no obedecía a un plan estratégico de Ecopetrol sino a la imposición de las multinacionales”. En su más reciente Asamblea de Delegados, la CUT aprobó la anormalidad laboral y la entrega a la junta directiva de la responsabilidad de dirigir y programar un cese de actividades en una lucha frontal frente a la defensa de Ecopetrol y a no permitir que la figura de Cénit se dé. Como puntualiza Tovar, es una lucha por el primer patrimonio nacional, de unos 15.4 billones de utilidades el año pasado.

Artículo anteriorLa USO eleva denuncia contra Ecopetrol ante la OIT
Artículo siguienteCUT Bogotá Cundinamarca respalda a Sintraunicol Universidad Cooperativa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí