Por: RCN La Radio, 25 de Julio de 2014
La Confederación Sindical Internacional publicó un documento titulado “Los peores lugares del mundo para trabajadores y trabajadoras”, donde asegura que Colombia, después de varios países africanos, es uno de los lugares del mundo con las mayores inequidades laborales y pocos sistemas y herramientas de control por parte de las autoridades al respecto.
Este informe fue dado a conocer en el país por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y según Elías Fonseca, uno de sus voceros, esto se debe a que el Gobierno Nacional no ha podido controlar problemáticas como la informalidad laboral, especialmente en aquellas profesiones que se consideran como riesgosas.
“Esto fundamentalmente se comprueba con las estadísticas que hemos venido señalando desde hace mucho tiempo, en donde mostramos que el desempleo está en el 10%, la informalidad laboral llega al 68% y ya con esto vemos que es una de las cifras más grandes de América Latina”, aseguró Fonseca.
Según la CUT, este informe fue presentado ante la Organización Internacional del Trabajo, donde se determinó que Colombia debía quedar dentro del grupo de países vigilados en materia laboral, tras quedar ubicado como uno de los 25 países del mundo con mayores inequidades.
“La conferencia 103 de la OIT, dejó en claro que hay muchas cosas por mejorar, por lo que se inició el seguimiento, con un punto de énfasis en lo que tiene que ver con la inspección laboral (…) aquí se cometen cualquier cantidad de atropellos contra los trabajadores y nadie hace nada, ya es momento de superar las inequidades”, aseguró Fonseca.
Dentro del informe el sistema de evaluación establecía que la peor calificación era 5+ y era asignada a los países de “Derechos no garantizados debido a la desintegración del Estado de derecho”; Colombia obtuvo una calificación de 5 donde se indicó que “si bien la legislación puede enumerar ciertos derechos, los trabajadores carecen efectivamente de acceso a ellos y están por tanto expuestos a unos regímenes autocráticos y a unas prácticas laborales injustas.”
Tomado de: http://www.rcnradio.com/noticias/colombia-es-uno-de-los-peores-lugares-del-mundo-para-trabajar-segun-informe-internacional#ixzz38VbFpvdY