{image}http://imagen.eldia.co/cache/uso/mitin-27-de-febrero-de-2012/img_1043_595.jpg{/image}Empresas contratistas de Ecopetrol están aprovechando los “micos” jurídicos en los contratos de la empresa para lucrarse con los sueldos de los trabajadores y las trabajadores.
La denuncia la hizo Isnel Useda Díaz, Secretario de Asuntos Energéticos de la USO Bogotá. Él explicó con nombres precisos dos casos que evidencian las prácticas que están desangrando a la empresa y que perjudican seriamente la estabilidad financiera de los trabajadores.
Compax Internacional 93 Colombia, una multinacional, literalmente se fugó del país con varios meses de salarios de aproximadamente 80 trabajadores, quienes hoy por hoy están en la calle. Recientemente, una señora embarazada ganó una tutela porque la empresa finalizó su contrato con Ecopetrol y se fue sin pagarle ni seguridad social ni salarios.
Ecopetrol está comprometido legalmente a activar una póliza en beneficio de los empleados, pero para librarse de esta responsabilidad, asegura que los empleados no tenían dedicación exclusiva al contrato. Useda recuerda que la ley le obliga a la empresa a mantener la solidaridad, cosa que Ecopetrol está evadiendo.
El problema básico es que antes de liquidar a Compax, Ecopetrol no se cercioró de que esta sí estuviera cumpliendo con la información de pagos que aportaba. En contraste, actualmente no existen ni recibos de pagos que avalen la cancelación de los sueldos.
El otro caso es el del COMPAQ Center América, que inició contrato el 30 de noviembre de 2010 y culminó el mismo día en 2011. Ecopetrol le concedió una prórroga, aun con denuncias del sindicato de que la empresa no pagaba los sueldos como estaba establecido, así como tampoco los dominicales y festivos de acuerdo a la ley. Los viáticos no los cancelaba conforme a la normativa interna de Ecopetrol, sino de acuerdo a la Carvajal. Useda dice que hay unos 1.200 millones de pesos enredados y 470 trabajadores perjudicados.
Ambos problemas tienen un factor común. Existe un “mico” en la normatividad de Ecopetrol que dice que si el gestor no revisa en cinco días los documentos de nóminas, el contratista puede darlos por válidos y la responsabilidad en los errores la asume el gestor. Pero los gestores dicen que no tienen tiempo porque son demasiados procesos.
Para frenar esta problemática, la USO ha solicitado a las contratistas listados de personas de dedicación exclusiva por contrato, y a la fecha no los han hecho llegar. Lo más grave es que los procesos judiciales de revisión pueden durar hasta 3 años, lo que equivale a que esos salarios estarían perdidos.