De esta manera, William Agudelo Sedano, Presidente de la ADE, rechazó los argumentos de quienes estaban en contra de la movilización por la paz de este 9 de abril. No sólo por la contundencia en todo el país, que demuestra el mandato del pueblo, sino porque reunió a un gran número de sectores políticos. La marcha ‘inundó’ las calles de Bogotá de un mar blanco, por las camisetas y globos de los caminantes.
Los docentes también se integraron. En el Distrito, primero realizaron actividades pedagógicas en sus escuelas, con lecturas de texto y discurso sobre la paz; luego, salieron a las calles. El objetivo era respaldar el diálogo de La Habana entre el gobierno y las Farccomo forma de conseguir un proceso de paz real y efectivo; y se consiguió.
“Esta es una multitudinaria marcha que se ha hecho en defensa de la paz, de la justicia social y de defensa de lo público estatal. Una marcha donde participaron gran cantidad de maestros y maestras, a pesar de las dificultades que se presentaron en los colegios.Seguimos en la movilización social, seguimos en la defensa de lo público y seguimos diciendo que es posible una salida política al conflicto social y armado”, manifestó el Presidente de la ADE, entre la música, las arengas y el fervor de la mayor marcha que ha recorrido Colombia en los últimos años.