Inicio Departamentos Presidencia Intervención del presidente de la CUT Colombia – caso Honduras Convenio 87

Intervención del presidente de la CUT Colombia – caso Honduras Convenio 87

755
0

CIT 108-2019

Gracias Señor presidente,

En nombre de los trabajadores de Colombia y no oficialmente de todos los trabajadores de países en donde seguimos siendo víctimas de violencia antisindical, quisimos intervenir ante esta Comisión en relación con el nuevo llamado a Honduras por su sistemático incumplimiento al convenio fundamental sobre libertad sindical, por los hechos que han sido seguidos por la Comisión de Expertos y esta Misma Comisión en los recientes años, y que denotan la concurrencia y permanencia en Honduras de una grave crisis social que afecta directamente al movimiento sindical, víctima de todo tipo de amenazas, secuestros e incluso asesinatos, donde el sector de la salud y la educación son especialmente golpeados.

Los órganos de control de OIT han llamado reiteradamente la atención del Gobierno de Honduras por la continuidad en los ataques, la falta de protección efectiva a los sindicalistas y la mínima judicialización; situación que vergonzosamente también persiste en mi país.

Siendo la Libertad Sindical el primer principio internacional del trabajo estatuido en el Tratado que dio nacimiento a la OIT, es aterrador, que ahora que celebramos sus 100 años de existencia, hayan países como Honduras en los cuales desde 2011 varios sindicalistas han perdido la vida de forma violenta, cientos han sido amenazados por ser sindicalistas o han sido privados de su libertad; o como Colombia, donde desde la firma del acuerdo de paz en 2016 han sido asesinados 66 sindicalistas y otros 423 han sufrido otros tipos de actos violentos.

A más de la gravedad de las violaciones al derecho a la vida e integridad que sufren los dirigentes sindicales y varias dirigentas mujeres, en Honduras, llama la atención que ésta sea garantizada por el Gobierno ante la no investigación efectiva de los delitos, la negativa del reconocimiento de su naturaleza antisindical y la no imposición de fallos ejemplificantes; todas estas conductas pasivas derivan en complicidad estatal para brindar un espacio propicio de continuidad de los crímenes contra dirigentes sindicales, de esto podemos hablar con autoridad porque esta situación bien la conocemos y sufrimos también en Colombia, donde tampoco conseguimos suficientes y efectivas medidas de protección sin las cuales la violencia generalizada nos convierte en fácil objetivo de los violentos.

El Gobierno Hondureño comparte también con el Colombiano una máscara de falso respeto a la OIT mientras ignora durante años las recomendaciones de sus órganos de control que al unísono le formulan una agenda de reformas legales y en la práctica que cambiarían sustancialmente el estado de incumplimiento del Convenio 87. Los pronunciamientos de los órganos de control, siendo el resultado de la autoridad que los mandantes hemos depositado en éstos, debe revestir el mayor respeto y acatamiento por parte de los Gobiernos y de las autoridades públicas nacionales, que representan a los Estados Miembros de esta casa, en eso concordamos con los empleadores.

Muchas gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí