La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, manifiesta su profunda preocupación por la grave situación humanitaria que vive el Catatumbo.
La CUT rechaza la confrontación armada en el Catatumbo. Exige que cesen las acciones bélicas entre las diferentes organizaciones armadas que hacen presencia en la región, situación que ha generado afectación a la vida, el desplazamiento forzado de familias campesinas, confinamiento de comunidades, amenazas a líderes y lideresas defensoras de DDHH y firmantes de paz, restricciones a la movilidad, afectación a la seguridad alimentaria, interrupción de actividades escolares y crisis humanitaria en zonas rurales y urbanas.
Hacemos un llamado a los actores armados para que cesen inmediatamente las acciones armadas que afectan a la población civil; de igual manera, le exigimos al Gobierno Nacional que implemente las medidas efectivas frente a los actores armados ilegales, que proteja a las comunidades y garantice la presencia integral del Estado en la región y a la comunidad internacional y a los países garantes de los procesos de paz, donde el diálogo y la inversión social sean el eje central, para que acompañe, verifique la situación humanitaria en el Catatumbo y propenda en coordinación con las autoridades y comunidades, acciones pertinentes para que en dicha región se garantice el derecho a la vida digna y a la paz.
En particular exigimos el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario a los actores armados.
El cumplimiento del pacto social del Catatumbo, que es una deuda histórica a la inversión social en la región.
Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable de seguir luchando por la solución política y en la construcción de una paz territorial que respete la vida digna y los derechos de todas las comunidades del Catatumbo.
Llamamos a los grupos guerrilleros y demás actores de la violencia en la región a no desaprovechar la oportunidad para avanzar en procesos de acuerdos de paz. Es la época de la vida, no de la guerra ni de la muerte.