Inicio Subdirectivas La Universidad Cooperativa de Colombia ‘le juega sucio’ al sindicato

La Universidad Cooperativa de Colombia ‘le juega sucio’ al sindicato

712
0

{image}http://eldia.co/images/stories/310512/003.jpg{/image}A pesar de que el pliego de peticiones que el sindicato de la Universidad Cooperativa de Colombia presentó a las directivas del claustro académico no es “complicado”, la administración se encargó de dilatar el proceso hasta que se vencieron los plazos.

Alejandro Camacho, vicepresidente Sintraunicol Universidad Cooperativa de Colombia, explicó con detalles la problemática que están sucediendo en el claustro. Anteriormente, la Universidad Cooperativa mantenía a toda la planta laboral tercerizada a través de una cooperativa. Para optar por la acreditación de alta calidad, se vieron obligados a contratar a los docentes y a los trabajadores en general.

Bajo esas circunstancias, los trabajadores nombrados hicieron uso de su derecho constitucional a la organización. Hace dos meses, una comisión negociadora presentó un pliego de peticiones que “no es complicado, está ajustado a lo que somos los trabajadores de la universidad”, en palabras de Camacho.

La negociación inició y desde ese momento la universidad se encargó de dilatar el proceso, al punto que se vencieron los términos y no se llegó a nada. Por este motivo, el sindicato presentó este jueves una querella ante el Ministerio de Trabajo.

La mayor preocupación es que “los contratos se vencen el 23 de junio, lo cual significaría que no tendríamos vínculo contractual con la universidad, lo cual nos hace temer despidos masivos. Desde la primera vez que nos sentamos con la comisión negociadora, planteamos la necesidad de negociar en el mejor clima ya que coincidíamos en el bienestar la universidad. Uno de los compromisos es que no iba a haber un solo despido, ni íbamos a jugar con el nombre del Dr. César Pérez García; nosotros cumplimos, pero ellos decidieron romper la negociación. Nosotros no jugamos sucio, pero estamos muy molestos porque ellos incumplieron con su palabra”, indicó Alejandro Camacho.

Ante tan preocupante situación, Sintraunicol Universidad Cooperativa de Colombia está acudiendo a la solidaridad del movimiento sindical, las universidades del sector público y privado, ya que, teniendo en cuenta que esta universidad tiene 27 sedes en todo el país, pasa a ser un tema con carácter nacional.

“Confiamos en que el Dr. César Pérez García llame a los negociadores y se vuelvan a sentar a la mesa. Primero, deben comenzar por el reconocimiento del sindicato, porque ese ha sido el pretexto. Nosotros hemos sido reconocidos ante el Ministerio pero ellos no quieren hacer el reconocimiento”, culminó Camacho.

Artículo anteriorAsodegua organiza Seminarios Jurídicos laborales para docentes del 1278
Artículo siguienteLa U.S.O se opone a la creación de CENIT S.A.S por razones de soberanía energética

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí