Los educadores y educadoras agremiados en la Asociación de Institutores Huilenses (ADIH) se suman a las peticiones del resto del magisterio nacional, en cuanto a la defensa de la existencia y el funcionamiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, el pago de la deuda prestacional, el cumplimiento de los acuerdos MEN-FECODE del año 2011 y la derogatoria ministerial 02 que pretende reducir la planta de personal del magisterio, entre otros.
En Neiva, la concentración principal será en la concha acústica a partir de las 8:00 de la mañana, luego se efectuará una marcha con plantones en la Alcaldía y la Gobernación. Tanto en la capital como en los municipios, se contará con la vinculación de estudiantes y padres de familia.
De acuerdo con Gloria Alzate, las razones del paro se justifican en casos concretos, como por ejemplo, el del municipio de Campoalegre, donde el rector, con base en la política de racionalización y hacinamiento del Ministerio, hizo sobrar (trasladó) al dirigente sindical que abanderó la defensa de la jornada laboral y escolar dentro de la institución; es decir, movió los alumnos de cursos y en hacinó en salones para suprimir cursos y que terminará sobrando este docente, siguiendo al pie de la letra las indicaciones del Ministerio.