Inicio Destacados “Oleaginosas Las Brisas violó el derecho de asociación sindical”, presidente CUT

“Oleaginosas Las Brisas violó el derecho de asociación sindical”, presidente CUT

1758
0

Bogotá, 28 de octubre de 2014.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, Luis Alejandro Pedraza presentó ante la Fiscalía General de la Nación denuncia penal contra León Darío Uribe Mesa y la Junta Directiva de la empresa palmicultora Oleaginosas Las Brisas, por la presunta comisión de los  delitos de violación de los derechos de reunión y asociación de trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) en el municipio de Puerto Wilches, Santander y concierto para delinquir.

Según los denunciantes, Oleaginosas las Brisas promovió un proceso de liquidación judicial ante la Superintendencia de Sociedades con el objetivo de acabar con el sindicato, presentando evidencia falsa sobre una supuesta crisis de producción de palma; el proceso liquidatorio se inició en noviembre de 2013 y con ello se generó el despido masivo de trabajadores sindicalizados, bajo el pretexto del escenario de “cesación de pagos”. Dentro de este proceso se abrió la posibilidad de que terceros participaran como nuevos inversionistas para capitalizar la empresa y reorganizarla, situación que finalmente se dio, a pesar de la presunta inviabilidad de continuar con las operaciones de cultivo de palma en el Magdalena Medio. Hoy Oleaginosas Las Brisas sigue operando y creciendo en rendimientos económicos, pero sin sindicatos y sin procesos de negociación colectiva.

Vale recordar que esta empresa palmera fue multada por el Ministerio del Trabajo en agosto de 2012, por intermediación laboral ilegal, por un monto de $2.266.800.000; a partir de dicha sanción dio inicio a su estrategia de liquidación, precisamente argumentando su imposibilidad de pagar sus pasivos. Ante la exigencia de formalización por parte de trabajadores palmeros, la empresa visibilizó la liquidación judicial como el escenario propicio para acabar con el sindicato, evitar el pago de multas y eludir la contratación directa de los obreros tercerizados a través de cooperativas. “Esta estrategia hace parte de los mecanismos de estigmatización contra el movimiento sindical en el departamento de Santander, quienes por la exigencia de derechos laborales han sido presentados como enemigos del crecimiento económico”, aseguró Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT.

En esta denuncia serán representantes de las víctimas, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CCAJAR, y la Corporación Colombiana para la Justicia y el Trabajo – COLJUSTICIA. Los abogados y denunciantes solicitaron además que la denuncia sea estudiada por la Dirección Nacional de Análisis y Contextos de la Fiscalía General, con el fin que las averiguaciones permitan una mirada de contexto sobre las difíciles situaciones para el ejercicio de los derechos de libertad sindical en el Magdalena Medio colombiano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí