{image}http://eldia.co/images/stories/191011/02.jpg{/image}En la búsqueda de promoción de Trabajo Decente, se desarrolló los pasados 19, 20 de septiembre el Seminario Taller para la Formación en el Uso e Interpretación de las Estadísticas Laborales, como herramienta fundamental para mejorar la incidencia sindical en los espacios de diálogo social y negociación colectiva a través del fortalecimiento de las organizaciones sindicales, aumentando sus capacidades de utilizar indicadores laborales para elaborar propuestas, participar en procesos de planificación, coordinación, comunicación, gestión, representación y participación.
En este contexto, participaron representantes de sindicatos de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia y la CTC que buscan liderar el proceso de capacitación y consolidar su capacidad de elaboración de estrategias y propuestas consensuadas y unitarias de promoción de trabajo decente en los diferentes ámbitos.
Con el fin de dar respuesta a esa necesidad Actrav contactó a docentes vinculados a la Maestría de Relaciones Laborales de la PUCP para elaborar en coordinación con los especialistas de la OIT para la elaboración de un Manual sobre el uso e interpretación de las estadísticas laborales, mismo que se ha conformado en consulta con las organizaciones sindicales de la subregión andina y en particular de Colombia y Perú.
Dicho manual ha sido presentado en actividades de validación a la CUT, CGT y CTC de Colombia. Superada esa etapa, se avanza ahora en el proceso de capacitación.
El objetivo fundamental de este proceso, es la capacitación a dirigentes sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia y la CTC en el uso e interpretación de las estadísticas laborales, para fortalecer su participación en el proceso de promoción de trabajo decente en el país.