Inicio Subdirectivas Argentina y Cuba celebran 40 años del restablecimiento de sus lazos bilaterales

Argentina y Cuba celebran 40 años del restablecimiento de sus lazos bilaterales

455
0

{image}http://eldia.com.co/images/stories/270513/001.jpg{/image}Argentina y Cuba celebran este martes el aniversario número 40 del restablecimiento de sus relaciones bilaterales, hecho ocurrido el 28 de mayo de 1973, durante la visita a Buenos Aires del entonces presidente cubano Osvaldo Dorticós (195-1976) , quien viajó al país suramericano para asistir a la toma de posesión de Héctor José Cámpora (1973).

En el marco de esta fecha, la Cancillería argentina tiene previsto recibir a la viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González, para ratificar la voluntad mutua de acrecentar esos vínculos bilaterales. Posteriormente, habrá una conferencia pública en la cual González será la oradora principal.

Desde ese años 1973, Buenos Aires ha expresado su rechazo al bloqueo económico y financiero que Estados Unidos tiene contra la isla, así como también a exhortado a toda la región latinoamericana a asumir la misma posición .

En este contexto, el presidente de Cuba, Raúl Castro, envió el pasado viernes una carta a su par argentina, Cristina Fernández, en la cual ratificó “la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países”.

Durante su mandato, Fernández ha visitado la Isla en dos ocasiones: la primera en enero de 2009, cuando los cubanos conmemoraban el medio siglo de Revolución, y la segunda el pasado mes de enero, cuando se reunión en privado con el líder revolucionario Fidel Castro y nuevamente con su homólogo.

Respecto a la celebración de esta fecha, el embajador cubano en Buenos Aires, Jorge Lamadrid, destacó que el restablecimiento de los nexos entre ambos países tuvo una connotación especial en el contexto latinoamericano en ese momento, por el peso sustancial que tiene Argentina en el continente.

“Con esa iniciativa Argentina le decía basta al bloqueo económico y financiero de Estados Unidos contra la Isla, y contribuyó a que otros países de la región siguieran su mismo camino”, resaltó Lamadrid.

También recordó que aunque hubo un período de inactividad durante la última dictadura argentina (1976-1983), el presidente Raúl Alfonsín viajó a La Habana en noviembre de 1986, por invitación de Fidel Castro, a fin de relanzar las relaciones.

Añadió que antes, en marzo de 1984, ambos Gobiernos firmaron un Acta de Entendimiento que allanó el camino para estrechar los vínculos económicos y comerciales, logro evidenciado durante la Primera Comisión Mixta celebrada en agosto de ese año.

El Comandante Fidel Castro visitó Argentina en cuatro ocasiones: la primera en 1959, a raíz del triunfo revolucionario, y posteriormente lo hizo en 1995, para la Cumbre Iberoamericana ese año en Bariloche (sur).

La tercera visita fue para participar en la investidura de Néstor Kirchner (2003-2007) y su último viaje fue en 2006 para asistir a la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) de ese año, a partir del convenio denominado «Cuatro más Uno» que tienen Cuba y ese mecanismo de integración regional.

Artículo anteriorEcopetrol reintegrará a sindicalistas de la USO que había despedidos
Artículo siguienteLos desacuerdos del magisterio con los acuerdos de Fecode

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí