Inicio Subdirectivas Casi lista la jornada electoral del Comité Ejecutivo de la CUT

Casi lista la jornada electoral del Comité Ejecutivo de la CUT

596
0

{image}http://eldia.com.co/images/stories/280513/002.jpg{/image}El próximo viernes 7 de junio serán las elecciones del nuevo Comité Ejecutivo de la CUT y de Fecode. Hay censados aproximadamente 460 mil trabajadores en toda Colombia para votar ese día y unos 250 correspondes a docentes.

Las elecciones tienen una significancia enorme para el movimiento social, sindical y político del país. La CUT tiene preponderancia en la definición del salario mínimo y Fecode libra batallas que inciden en el sistema educativo colombiano.

“El llamado es a todos los trabajadores y trabajadoras afiliados a las organizaciones sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores participen a que hagan el esfuerzo máximo por participar ese día. Entendemos que no vamos a tener plenas garantías para que todos los trabajadores tengan el tiempocabal para participar, pero llamamos a que hagamos el esfuerzo y, de esta manera, podamos fortalecer a nuestras organizaciones sindicales en cualquier nivel”, señaló Fabio Arias, Fiscal de la CUT.

Hay 37 listas inscritas para el Comité Ejecutivo de la CUT nacional, para 21 miembros que se elegirán ese día. Y hay 24 listas para 15 cargos en el Comité Ejecutivo de Fecode. Esto garantiza al electoradocontar conla presencia de suficientes propuestas y suficientes expresiones políticas y sindicales para escoger por una de ellas.

La jornada electoral en la CUT inicia a las 6:00 de la mañana y va hasta las 8:00 de la noche. Donde hay jornadas de carácter administrativo, va a ser de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde; que es el mismo horario para los maestros y maestras.

La logística debe quedar lista el día viernes 31 de mayo. En el transcurso de la presente semana el Comité de Garantías Electorales de la CUT terminará el listado definitivo y a más tardar el próximo miércoles deben ser enviados a las diferentes regiones del país los tarjetones y los listados de votantes en hojas de seguridad. A más tardar el próximo miércoles deben estar en sus municipios. También en esta semana los sindicatos estarán legalizando los puestos de votación y cada organización sindical definirá los jurados de votación por cada mesa, para garantizar la trasparencia del proceso. Así mismo, la Registraduría quedó en nombrar veedores en las regiones.

“Si hay una masiva participación, estaremos garantizando un fortalecimiento de la CUT y será una forma de visibilizarnos frente a la opinión pública nacional. Esta es la única Central que en Colombia hace una elección de sus órganos de dirección de manera directa y universal, no a través de un congreso. El movimiento sindical está vivo y quiere fortalecerse”, precisó el Fiscal de la CUT.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí