Así lo dio a conocer la corresponsal de teleSUR en Perú, Verónica Insausti, quien aseguró que “el sindicato CGTP no recibió el permiso de parte del Ministerio del Interior para marchar por las calles de Lima, sino a hacer un plantón en la plaza Dos de Mayo en la capital”.
Agregó que “los trabajadores del CGTP apoyarán las demandas de los mineros de Cajamarca luego de que el primer ministro peruano, Óscar Valdés, dijese que los reclamos de los mineros cajamarquinos fuesen políticos y no ambientales, algo que no gustó en los mineros y en los trabajadores”.
Previamente el secretario general de la CGTP, Mario Huamán, había informado que la marcha principal se haría en Lima (capital), así como habrán otras movilizaciones en 10 ciudades del norte y sur del país.
Huamán aseguró que “no estaremos haciendo ningún paro, sino un conjunto de actividades de movilizaciones de gremios de maestros, obreros de construcción civil, campesinos, organizaciones juveniles y de mujeres, así como de partidos de izquierda”.
Agregó que todas las marchas están solidarizadas por “la lucha del pueblo de Cajamarca en rechazo al proyecto minero Conga de la compañía estadounidense Newmont”.
La marcha anunciada por la mayor sindical en Perú coincide con el segundo día de movilizaciones que se realizan en Cajamarca, programadas por el Frente de Defensa de esa región norandina del país, en contra del proyecto que, aseguran, atenta contra los beneficios del pueblo.
Otra de las consignas por las cuales se moverá el CGTP es para pedirle al presidente Ollanta Humala que cumpla sus promesas electorales y que despida al premier peruano, Oscar Valdés, quien es considerado el “responsable de las cinco muertes en Cajamarca” en los enfrentamientos entre mineros y policías.
Huamán aseguró que “Valdés es culpable de toda la convulsión social reinante en el país, debido a la política represiva que ha aplicado para imponer los intereses económicos de unos cuantos privilegiados”.
La central sindical también pedirán al presidente Humala que “solucione las demandas sociales no resueltas, despidos, alza de costo de vida, seguridad ciudadana”, dijo Huamán.