El acuerdo fue formalizado el viernes pasado, gracias a la presión de la ciudadanía se logró exigir que se mejoraran los ingresos de los trabajadores pero además que se fortaleciera la contratación de habitantes del municipio. Luego de realizarse las reuniones de negociación se logró realizar un balance entre los intereses de las partes y llegar a un acuerdo que permitiera resolver este conflicto.
Actualmente se está consolidando la construcción del oleoducto entre Apiay y Monterrey para lo cual la empresa Masa Acciona ha venido instaurando una serie de restricciones para los habitantes de la zona, trayendo de otras regiones del país la mano de obra que podría ser empleada con personas de la región. El acuerdo logró que fueran abiertos cerca de 250 nuevos empleos que serán ocupados por miembros de la comunidad.
“En la mesa quedaron en otros puntos relacionados con el papel que actualmente desempeña Ecopetrol en los municipios donde tiene influencia en materia de de inversión social y desarrollo comunitario en la región”, explicó Fabio Díaz, Presidente de la USO-SUO.
Se espera que para el próximo 22 de mayo se reúnan de nuevo las partes para seguir discutiendo los temas que aun no se han resuelto. Cabe señalar que esta problemática no es exclusiva del sector de Monterrey sino que también se están iniciando acciones de movilización en diferentes municipios de Casanare como Agua Azul contra Ecopetrol por la misma problemática en el suministro de la mano de obra y la poca inversión social.