Inicio Subdirectivas El Esmad podría atacar a comunidades del Meta

El Esmad podría atacar a comunidades del Meta

422
0

{image}https://lh6.googleusercontent.com/–UHIoYy8BxU/UafG2nRgbtI/AAAAAAAAAV8/mriKcwGM-ig/s400/003.jpg{/image}Se cierne una amenaza de que el Esmad entre junto con Ecopetrol a sacar a las comunidades que hacen la resistencia civil en el pozo El Orito 1 (Meta) , evitando que Ecopetrol ingrese una plataforma de explotación a esta zona hídrica.

Las comunidades llevan 100 días ubicados en el lugar de construcción. Hace dos noches recibieron información de que la empresa pretende ingresar por la fuerza. Desde hace tres días, en el municipio vecino de Acacías realizan una serie de protestas; allí están paradas todas las obras y los pozos que pertenecen al bloque de Chichimene. Adicionalmente, el martes se inició una protesta en Guamal, otro municipio cercano.

La suma de estas reacciones de la comunidad ha ocasionado que la empresa tome la determinación y que la directriz sea terminar las protestas con el acompañamiento de la fuerza pública.

“Estamos expectantes, esperando que esto no sea así. Estamos pendientes de un fallo del Consejo de Estado a un recurso de reposición en segunda instancia que se presentó y hay cuatro solicitudes de audiencia ambiental para el pozo Orito 1, una de ellas por nuestra Corporación, otra de la gobernación del Meta, de la administración municipal y la Personería de Castilla, y de la Defensoría del Pueblo. Yo aspiro a que la empresa no pretenda pasar por encima de estas circunstancias”, indicó Edgar Humberto  Cruz, representante legal de Corpohumadea.

La información exacta es que se movilizaron escuadrones desde la ciudad de Bogotá, pero, tal parece que específicamente para atender la situación de Chichimene. Aun así, permanece la alerta, teniendo en cuenta la represión brutal que caracteriza al Esmad.

La protesta de las comunidades se sustenta en que el lugar de la plataforma está mal escogido,  amenaza los derechos a la salud y la vida de los pobladores aguas abajo, pues de acuerdo a los aspectos se encuentra en una zona de recarga hídrica. “Lo que pedimos es que sea excluido el proyecto de pozo exploratorio de la licencia C que le otorgó Ecopetrol en mayo del año pasado”, finalizó Cruz, quien es habitante de la zona.

Artículo anteriorTrabajadores panameños organizan oposición a reformas del Gobierno
Artículo siguienteAcercamientos entre SABMiller y trabajadores de Bavaria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí