Inicio Subdirectivas La ADE hace precisiones al proyecto de jornada laboral del MEN y...

La ADE hace precisiones al proyecto de jornada laboral del MEN y Fecode

769
0

{image}http://eldia.com.co/images/stories/220413/005.jpg{/image}La ADE presentó sus observaciones sobre el proyecto que reemplazaría a la Directiva Ministerial 02, y que se dio en el marco de las negociaciones entre Fecode y el gobierno nacional. Resulta importante hacer precisiones para evitar suspicacias posteriores.

En la Junta Nacional de la Federación el jueves 16 de mayo, la delegación de la ADE recibió el informe del Comité Ejecutivo de Fecode sobre los acuerdos en estas negociaciones. Allí sustentó la incorporación de necesarias precisiones al proyecto de texto para que no haya lugar a interpretaciones desfavorables en cuanto a cinco puntos, Miguel Ángel Pardo, Fiscal de la ADE, los enumeró.

El descanso hace parte de la jornada laboral y escolar presencial en todos los niveles, en la educación que atiende niños con necesidades educativas especiales, preescolar, primaria básica y media. Dos, el descanso hace parte de la actividad académica y pedagógica de los periodos de clase, tal como se deriva de los artículos del decreto 1850 del 2002.

Tres, la asignación académica de básica y media es de 22 periodos de clase de 60 minutos y los periodos de clase incluyen la actividad pedagógica del descanso. Cuatro, en todos los casos, los actos administrativos de nombramiento, traslado o reubicación de sitio de trabajo, deben ser en jornada mañana, tarde o noche, porque consideramos inaceptable e ilegal la denominada jornada global.

En cuanto a la redacción sobre el número de parámetros que se refiere al número de docentes por nivel educativo, la ADE planteó como quinto punto que los referidos por el proyecto de directiva ministerial propuesta por Fecode-MEN deben ser considerados mínimos y no máximos. “Incluso, el Decreto 3020 del 2002, pese a su carácter regresivo, establece que en las entidades territoriales pueden modificarlo favorablemente aumentando el número de docentes y directivos docentes”.

“En el caso de Bogotá, el Distrito ha avanzado en el aumento del número de docentes en educación primaria, media especializada y media articulada, por encima del promedio nacional. La ADE y la Secretaría de Educación discuten actualmente cómo seguir avanzando en esta importante materia por la dignificación de la educación de los niños y jóvenes y de la profesión docente, buscando disminuir el número de estudiantes por curso y aumentando el número de docentes, directivos docentes, orientadores escolares y trabajadores administrativos en todos los niveles y modalidades escolares”.

La Junta Nacional de Fecode acogió los puntos sugeridos para modificación de la ADE, “aspiramos que comisión negociadora las plantee ante el gobierno nacional y las incorpore al final del texto en mención”. Estas acotaciones fueron confirmadas por la Junta Directiva de la ADE del día lunes 20 de mayo y enviadas por escrito al Comité Ejecutivo de Fecode.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí