Inicio Subdirectivas La reforma a la salud terminaría de deteriorar el régimen de salud...

La reforma a la salud terminaría de deteriorar el régimen de salud del magisterio

353
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/ade/personajes/antonieta_595.jpg{/image}La Asociación Distrital de Educadores advierte que el proyecto de ley de reforma a la salud que modifica el sistema de seguridad social en el país, presentado por el Ministro Alejandro Gaviria y en curso en el Congreso, agravará las condiciones de salud del magisterio , de por sí, ya precarias.

Los maestros y maestras de toda Colombia atraviesan por una crisis cada vez más profunda debido a la mala atención de salud, debido a que el gobierno de Juan Manuel Santos desvía a otros fines casi la mitad de los recursos que están destinados a la atención de los educadores y sus familias; sumado a la falta de auditoría a las empresas contratistas que, para solventar la restricción de los recursos, limitan la atención y niegan medicamentos.

La molestia es tal que los docentes han pasado de las quejas a la movilización, como sucedió en Bogotá a principio de año y en La Guajira esta misma semana. Por tal razón, como Fecode incluyó como primer punto del pliego de peticiones que radicó el 20 de marzo, la protección a la vida y la sostenibilidad del régimen de salud del magisterio. Adicional al cumplimiento, control y vigilancia de los contratos de salud por parte de las empresas prestadoras, a través de auditorías.

“A lo que apunta esta nueva reforma a la salud es a eliminar la tutela. No van a desaparecer las EPS, simplemente cambiarán de nombre, para llamarse Gestores en Servicio de Salud y deberán ser sociedades anónimas en caso de ser privadas, manteniéndose un sistema de intermediación financiera. Como sucede con la anunciada reforma pensional, la reforma a la salud apunta, entre otras cosas, a la destrucción del régimen especial del magisterio. El sistema afiliará a todos los habitantes del territorio. Salud Mía recaudará todas las cotizaciones”, señaló María Antonieta Cano, Secretaria de Asuntos Intergremiales de la ADE.

A pesar de su régimen especial, el magisterio ya se ha visto perjudicado por la crisis de la Ley 100, en gran parte por el deterioro de la red hospitalaria pública y continuando con la imposición del POS.  La idea de acaparamiento de los recursos por parte de Salud Mía, junto a la permanencia de la intermediación son dos factores que acabarán con el régimen especial, pues el primer aspecto succionará los dineros del Fondo de Prestaciones y el segundo terminará de destruir las condiciones del sistema, teniendo en cuenta que los maestros irían a las EPS, aunque se llamen Gestores.

La Secretaria de Asuntos Intergremiales de la ADE hace un llamado a la unidad: “Nos corresponde, en consecuencia, unirnos alrededor del pliego de peticiones de Fecode y en el rechazo a la reforma a la salud con el resto de los colombianos. Debemos prepararnos ante la inminencia de una batalla de gran aliento. El paro nacional indefinido del magisterio es el camino a seguir”.

Artículo anteriorUruguay será sede de reunión latinoamericana sobre población y desarrollo
Artículo siguiente“La bandera de la paz es la única alternativa para el pueblo”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí