Bogotá, 26 de Noviembre de 2014
Sin ningún acuerdo entre FECODE y el Gobierno Nacional finalizó el proceso de negociación de un nuevo modelo o sistema de ascensos y reubicación de nivel salarial para los docentes del Decreto 1278 de 2002, por cuanto la propuesta del gobierno ponía más obstáculos para la movilidad de los educadores colombianos en el escalafón.
Durante las sesiones de los días 24 y 25 de noviembre la Comisiones negociadoras de ambas partes, conformadas cada una por cinco delegados, analizaron, discutieron y debatieron las propuestas y los aspectos en relación con las mismas, respecto al modelo de ascensos y reubicación salarial, pero la propuesta gubernamental de establecer dos puntos más a los planteados por la organización gremial, el de la praxis pedagógica (antes llamada idoneidad) y el mejoramiento institucional no permitieron que las partes llegaran a acuerdos frente a este tema.
Para la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación los insumos planteados por el gobierno son válidos para el diseño de los planes de capacitación y mejoramiento institucional por parte de los docentes, pero no como criterio para que éstos puedan ascender en el escalafón. “Los resultados institucionales y la praxis pedagógica no deben ser del resorte del fuero particular del maestro como criterios para ascender, de ahí que en estos puntos haya habido una diferencia cardinal con el gobierno”, así lo expresó el presidente de FECODE, Luis Grubert Ibarra.
Las discusiones que durante cinco meses se llevaron a cabo, concluyeron hoy sin acuerdo alguno frente a la definición de nuevos criterios que les permita a los docentes del 1278 ascender y reubicarse salarialmente, por ello, la Dirigencia Nacional fue enfática en afirmar que el gobierno deberá cumplir el Acta de Acuerdo de mayo pasado y hacer los ajustes normativos necesarios para eliminar la evaluación de competencias.
En el marco del fin del proceso de negociación, FECODE anunció que desde ya prepara su próximo pliego de peticiones, donde la reivindicación de los derechos de los maestros, la nivelación salarial y la consecución del Estatuto Único Docente seguirán siendo una prioridad.
JAIRO ARENAS ACEVEDO
Sec. Prensa y Comunicaciones
Ejecutivo FECODE