Por: RCN La Radio
En manos del Gobierno Nacional, específicamente del ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, queda la decisión de llamar a una ronda de reuniones extraordinarias para concertar el salario mínimo, luego de que este lunes –que era el plazo por ley- las partes no llegaron a un acuerdo. Empresarios y la mayoría de sindicatos mostraron su disposición al diálogo.
No obstante, la posición más radical entre las centrales obreras la representa la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que insiste en un incremento del 9,5%, equivalente a un aumento de $58.520.
«Es un sofisma de distracción, ese es un diálogo improductivo que no va a conducir sino a que el Gobierno finalmente acuerde con los empresarios un incremento que no llegue al 5%. Todo está cantado y mendigar allá una propina para el salario mínimo es vergonzoso«, afirmó Luis Alejandro Pedraza, aunque aseguró que si los invitan a otra reunión no se van a negar.
Si finalmente el 29 de diciembre, último día para tomar una decisión, las partes no han concertado el ajuste salarial, Pedraza insistió en que el Gobierno no tendrá algún margen de incremento más allá del planteado por los empresarios, debido a que el Fondo Monetario Internacional, el Banco de la República y otras entidades como Fedesarrollo coinciden en que no puede superar la sumatoria de la inflación (3,64%) y la productividad (0,8%).
Empresarios prevenidos
Tampoco se ven señales de que los gremios vayan a ceder de su propuesta del 4,2%, equivalente a $25.872 de incremento.
Para Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, es «supremamente complejo» el panorama de los indicadores económicos junto con la reforma tributaria que se debate en el Congreso.
«La reforma tributaria golpea la rentabilidad de las empresas y el salario mínimo también la toca, en la primera se beneficia el Gobierno y en el segundo caso, los trabajadores. En una economía que toma un diferente rumbo en el mundo y en Colombia podría darse lo mismo, estamos siendo muy prevenidos, porque para generar empleo digno necesitamos empresas que sean viables y sostenibles«, argumentó el dirigente gremial.
Mejía aseguró, sin embargo, que si los convocan a una nueva reunión, asistirán «con gusto«.
Tomado de: http://www.rcnradio.com/noticias/empresarios-y-sindicatos-estan-dispuestos-seguir-dialogando-para-acordar-salario-minimo