Inicio Departamentos Seguridad Social Un verdadero sistema de riesgos laborales para los trabajadores

Un verdadero sistema de riesgos laborales para los trabajadores

1837
0

A propósito de la Conmemoración del Día de la Salud en el Mundo del Trabajo, el próximo 28 de julio, la CUT exige al Gobierno Nacional

Bogotá, 3 de julio de 2014. Al conmemorar el próximo 28 de julio, el Día de la Salud en el Mundo del Trabajo, la CUT exige medidas urgentes frente al Sistema de Riesgos Laborales que rige en Colombia desde el año 1994 con la Ley 100, el cual no cubre contingencias como los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, toda vez que en su capítulo de riesgos laborales expone al trabajador a una serie de condiciones peligrosas, sometidas al mercado y la ganancia, impidiendo plenamente el derecho  a la salud y seguridad social en el trabajo.

En la actualidad, aproximadamente el 70% de la población trabajadora está en condiciones de informalidad y tercerización laboral, sin ningún tipo de aseguramiento y con la posibilidad de sufrir accidentes de trabajo, enfermedades laborales e inclusive la muerte, sin que el Estado colombiano tenga en cuenta a esta población en la promoción y prevención en la salud y seguridad en el trabajo.

Igualmente sigue en aumento la accidentalidad laboral, llegando a niveles de reconocimiento de más de 542.406 accidente laborales ocurridos en el 2013 en una población afiliada de 8.269.950 de afiliados y afiliadas en Colombia, e decir se califican y ocurren más de 1 accidente cada minuto en el país.

Por su parte, Doris González, directora del Departamento de Seguridad Social de la CUT aseguró que el Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales de Colombia cumple 20 años de implementación, puesto que fue diseñado en el 1994, bajo criterios de negocio de aseguramiento realizado por el sector privado y con un modelo de competencia regulada por el mercado de los seguros de vida y financieros, con la eliminación del monopolio del estado que trajo como consecuencia la concentración del sector privado del seguro financiero en la administración y prestación de los servicios de la seguridad social en riesgos laborales, y que el modelo de intermediación del mercado del seguro de riesgos laborales administrado por las ARL, ha permitido el enriquecimiento del sector financiero de los seguros y dichos rendimiento no se ha visto reflejado en el mejoramiento de la salud laboral de trabajadoras y trabajadores colombianos.

El Día de la Salud en el Mundo del Trabajo se conmemora en Colombia bajo la Resolución 166 del 1 de febrero de 2001, recordando el fatídico accidente donde fallecieron cerca de 200 trabajadores en la construcción de la Represa del Guavio, todos sin vinculación laboral y sin derecho a la seguridad social.

Invitamos a adelantar acciones, denuncias y pronunciamientos para el Gobierno Nacional y las empresas para lograr el derecho fundamental de la salud y seguridad en el mundo del trabajo

Otra tragedia que se recuerda en Colombia, es la de 86 mineros que fallecieron el 14 de julio de 1977 en la mina de la empresa industrial Huilera, situación que se ha venido repitiendo constantemente, a lo largo de la historia en todos los sectores de la economía.

Mayores informes,

Doris González,

Directora Departamento de Seguridad Social CUT,

Cel. 3102113637

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí